Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Solo en julio, las cotizadas repartieron 5.992 millones de euros, destacando, por ejemplo, los 529 millones de Endesa, los 422 millones que dio ACS, los 608 millones de Repsol o los 2.235 millones de Iberdrola.
En variación, la cifra de 25.568 millones de euros supone casi un 17% más frente al mismo periodo de 2023, cuando las cotizadas españolas abonaron a sus accionistas un total de 21.861 millones de euros, según Europa Press.
Además, los datos aportados por BME reflejan que lo abonado en 2024 es la mayor cifra en los últimos cinco años, superando niveles prepandemia: entre enero y julio de 2019, las empresas cotizaban habían repartido un total de 22.618 millones de euros, mientras que en el mismo periodo de 2018, el pago ascendió a 21.256 millones de euros.
Por otro lado, la capitalización bursátil de las cotizadas en España aumentó un 0,51% en julio, hasta los 1,207 billones de euros, destacando el aumento del valor bursátil de las empresas dedicadas a los servicios financieros: ha pasado de valer 213.299 millones en junio a 219.757 millones de euros en julio, según las estadísticas de BME, recoge Europa Press.
Las empresas con mayor capitalización en julio eran Inditex, con 139.813 millones de euros (-3,23% frente a junio), Iberdrola, con 77.516 millones de euros (-0,38%) y Banco Santander, con 69.026 millones (+0,71%).
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…