“Llevo 23 horas despierta y 21 de guardia…”: el duro relato sobre el día a día en los hospitales

“Llevo 23 horas despierta y 21 de guardia…”: el duro relato sobre el día a día en los hospitales

Una carta a la directora de El País escenifica las guardias médicas “inhumanas” y las consecuencias que tienen.

quirofano sanidad medico medicina
Una carta a la directora de El País, publicada el pasado 28 de junio, pone en la superficie una realidad: las eternas jornadas laborales de los sanitarios. “Las guardias médicas son inhumanas y lo pagamos todos”, resume Nicolás Umpiérrez Mayor (Alella, Barcelona), en su escrito denunciando esta situación. Antes de alertar de que su “historia de cirujanos” es una ficción “basada en hecho reales”, el profesional relata cómo las guardias de 21 horas están presentes. “Llevo 23 horas despierta y 21 de guardia”, apunta en su narración. “Soy cirujana. Cuido de 40 camas en mi planta, 15 de urgencias. Somos dos. Son las cinco de la madrugada y estoy cansada”, comienza escribiendo Umpiérrez Mayor. Probablemente se trate un relato que suene familiar para los profesionales. O al menos así lo constató Ángela Hernández, presidenta del Sector de Hospitales del sindicato médico AMYTS, con un ejemplo claro: “A nadie se le ocurriría que un piloto esté trabajando 24 horas sin parar… hay que reflexionarlo”. La carta a la directora de El País continúa: “He operado toda la mañana y atendido urgencias toda la tarde. Vuelvo a entrar a quirófano”. Momento en el que, según el relato, dos médicos residentes entrarían en escena: “No les presto tanta atención como necesitan. Mi prioridad está sobre la mesa”. Hoy publica esta carta @el_pais en la que se alerta del PELIGRO para los PACIENTES del insoportable horario de muchos médicos #SeguridadDelPaciente #SegPac pic.twitter.com/73mhBnQrSE — Ignacio Rosell (@nachorosell) 28 de junio de 2018 De esta manera, como termina la “ficción basada en hecho reales”, aparecerían las repercusiones para los pacientes: “Llevo 23 horas despierta y 21 de guardia, mi última comida fue el desayuno y voy a intervenir a quien podría ser tu madre, tu hijo o tu mujer”.

Una carta a la directora de El País, publicada el pasado 28 de junio, pone en la superficie una realidad: las eternas jornadas laborales de los sanitarios. “Las guardias médicas son inhumanas y lo pagamos todos”, resume Nicolás Umpiérrez Mayor (Alella, Barcelona), en su escrito denunciando esta situación.

Antes de alertar de que su “historia de cirujanos” es una ficción “basada en hecho reales”, el profesional relata cómo las guardias de 21 horas están presentes. “Llevo 23 horas despierta y 21 de guardia”, apunta en su narración.

“Soy cirujana. Cuido de 40 camas en mi planta, 15 de urgencias. Somos dos. Son las cinco de la madrugada y estoy cansada”, comienza escribiendo Umpiérrez Mayor. Probablemente se trate un relato que suene familiar para los profesionales.

O al menos así lo constató Ángela Hernández, presidenta del Sector de Hospitales del sindicato médico AMYTS, con un ejemplo claro: “A nadie se le ocurriría que un piloto esté trabajando 24 horas sin parar… hay que reflexionarlo”.

La carta a la directora de El País continúa: “He operado toda la mañana y atendido urgencias toda la tarde. Vuelvo a entrar a quirófano”. Momento en el que, según el relato, dos médicos residentes entrarían en escena: “No les presto tanta atención como necesitan. Mi prioridad está sobre la mesa”.

De esta manera, como termina la “ficción basada en hecho reales”, aparecerían las repercusiones para los pacientes: “Llevo 23 horas despierta y 21 de guardia, mi última comida fue el desayuno y voy a intervenir a quien podría ser tu madre, tu hijo o tu mujer”.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…