Llenar la nevera, ¿más barato o más caro en España que en otros países europeos?

El ranking del día

Llenar la nevera, ¿más barato o más caro en España que en otros países europeos?

Dinamarca, el país de la Unión Europea en el que es más cara la comida.

Supermercado alimentos precios compras comida
Comprar comida es más barato en España que en la Unión Europea, según muestran los índices de nivel de precios que publica Eurostat, que compara los difeentes países por categorías, siendo la media del bloque común 100. Es decir, si el índice de nivel de precios de un país es superior a 100, el país en cuestión es relativamente caro en comparación con la media europea, mientras que si es inferior a 100, entonces es relativamente barato. De acuerdo con este índice, España se sitúa entre los países más baratos, con un 94,3. El país en que el precio de la comida es más caro es Dinamarca, con un 128,9, lo que implica es es un 28,9% más caro que la media europea. Le siguen Luxemburgo (125,4) y Austria (125,1).

Comprar comida es más barato en España que en la Unión Europea, según muestran los índices de nivel de precios que publica Eurostat, que compara los difeentes países por categorías, siendo la media del bloque común 100. Es decir, si el índice de nivel de precios de un país es superior a 100, el país en cuestión es relativamente caro en comparación con la media europea, mientras que si es inferior a 100, entonces es relativamente barato.

De acuerdo con este índice, España se sitúa entre los países más baratos, con un 94,3. El país en que el precio de la comida es más caro es Dinamarca, con un 128,9, lo que implica es es un 28,9% más caro que la media europea. Le siguen Luxemburgo (125,4) y Austria (125,1).

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…