Los bancos centrales comienzan a anunciar la retirada de estímulos que pusieron en marcha durante los años de recesión, un proceso que conllevará una subida de tipos. El primero en hacerlo ha sido la Fed y en el futuro le seguirá el BCE. En este contexto, ¿qué productos pueden volverse atractivos y ofrecer oportunidades de inversión? Arnaud Brillois, director de inversión en convertibles de Lazard Frères Gestion, recuerda que en los años de subida de tipos de interés, los bonos convertibles dieron resultados positivos, por lo que el futuro endurecimiento de las políticas monetarias por parte del BCE y de la Fed, “vemos atractivas oportunidades de inversión en estos híbridos, tanto en EEUU como en Europa”.
A juicio de Brillois, es “un buen momento” para invertir en bonos convertibles por dos razones:
“El mercado primario está activo y permite identificar bonos convertibles que son asimétricos, convexos y defensivos. En el mercado estadounidense, muchos subsectores son muy atractivos y especulativos, como el juego (gaming), los contenidos “en la nube” o la inteligencia artificial. Estos sectores atraen muchos flujos de entrada e invirtiendo en ellos a través de bonos convertibles se logra acceso a un sector de alto crecimiento, protegiéndonos por el componente bono en caso de una burbuja”.
En el caso de Europa, el analista de Lazard señala que las mejores oportunidades en bonos convertibles están en empresas de pequeño y mediano tamaño. “Debido a que el universo de bonos convertibles europeos es limitado en tamaño y tiene un fuerte sesgo hacia sectores como el inmobiliario, nos concentramos en el análisis de abajo hacia arriba (bottom-up), caso por caso”, indica.
“El fondo Lazard Convertible Global se ha comportado mejor que el índice de referencia recurrentemente en periodos de subidas de tipos. Parte del éxito de esta estrategia reside en la selección de las empresas de crecimiento (growth), que son las que más nos gustan porque tienen los mismos intereses que los inversores de bonos convertibles: convertir el bono convertible y pagar a los inversores en acciones de nueva emisión”, apunta Brillois que añade que “para llevar a cabo esto, las acciones tienen que subir, que es precisamente lo que queremos como inversores de bonos convertibles”.
Sectorialmente, el director de inversión de convertibles de Lazard prefiere la tecnología o sectores de consumo discrecional, por ejemplo. “No son interesantes los bonos convertibles del sector inmobiliario, ya que dan altos dividendos a los accionistas (con los bonos convertibles tenemos cupón fijo, no dividendos), ni tampoco las compañías con calificaciones muy bajas, como los bonos calificados con CCC, ya que el componente de deuda del bono convertible se mueve con la calificación y no protege al inversor”, advierte.
“En nuestro fondo Lazard Convertible Global tenemos una baja exposición a los tipos de interés, no sólo en los EEUU, sino también en Europa. En la actualidad, tenemos una duración modificada (sensibilidad de los precios del bono frente a variaciones en los tipos de interés del mercado) de 0,85, pequeña en comparación con las de los índices de referencia, que se sitúan entre 1,6 y 2,4”, concluye.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…