Línea Directa gana un 13,4% menos hasta septiembre
Resultados empresariales

Línea Directa gana un 13,4% menos hasta septiembre

El beneficio de Línea Directa alcanzó los 86,3 millones de euros, un descenso del 13,4% respecto al mismo período de 2020.

Oficinas de Línea Directa Aseguradora
Oficinas de Línea Directa. Autor: Línea Directa

Línea Directa Aseguradora registró un beneficio neto en los nueve primeros meses del año de 86,3 millones de euros, un 13,4% menos respecto al mismo periodo de 2020, ejercicio extraordinario por la caída de la siniestralidad como consecuencia de la pandemia y las medidas de restricción de la movilidad, según explica la aseguradora.

En comparación con el tercer trimestre de 2019, el beneficio mejora un 5,9%. Así, Línea Directa Aseguradora ha mantenido su nivel de rentabilidad (ROE) por encima del 34%, “uno de los más elevados del sector”, señala la compañía.

El resultado técnico alcanzó los 89,6 millones de euros, un descenso de un 18,2%. En comparación con 2019, el resultado mejora un 11,1% a pesar de la recuperación de la movilidad y, por tanto, de la frecuencia, gracias al rigor en la suscripción de los riesgos y a una continuada disciplina en la contención de los gastos. A ello se suma una mejora del resultado financiero hasta los 22,1 millones de euros (+21,3% respecto a 2020 y +2,1% sobre 2019) en un entorno marcado todavía por los bajos tipos de interés.

El beneficio antes de impuestos del grupo alcanzó los 115 millones de euros (-13,4%) y el beneficio neto se situó en 86,3 millones (-13,4%).

La facturación por primas de Línea Directa en los nueve primeros meses de 2021 ascendió a 682,6 millones de euros, un 1,1% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, gracias tanto al incremento de la actividad comercial como a la capacidad para retener la cartera.

Las acciones de Línea Directa bajaban un 1,22% a primera hora de la mañana hasta marcar 1,70 euros.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.