Línea Directa gana 110 millones en su primer año como cotizada en bolsa
Resultados empresariales

Línea Directa gana 110 millones en su primer año como cotizada en bolsa

Los ingresos por primas de la aseguradora aumentaron en 2021 un 1% y superaron los 907 millones de euros, cifra récord.

Línea Directa el día de su debut en bolsa. Autor: BME

Línea Directa Aseguradora registró un beneficio neto de 110,1 millones de euros en 2021, su primer año como sociedad cotizada en bolsa, cifra un 18,3% inferior a la de 2020, en pandemia, pero un 2,6% superior a la de 2019, antes de la llegada del Covid, ha informado este lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los ingresos por primas de la aseguradora aumentaron en 2021 un 1% y superaron los 907 millones de euros, cifra récord en los 26 años de actividad de la compañía, gracias al «fuerte» ritmo de crecimiento en pólizas, que alcanzaron los 3,34 millones de clientes, un 4% más.

La compañía ha explicado que este crecimiento en primas se fundamenta tanto en el incremento del número de asegurados en todas las líneas de negocio, especialmente en Hogar y Salud, como en su «capacidad para fidelizar la cartera».

Las ventas netas de la aseguradora se incrementaron un 1,3% el año pasado, hasta las 574.000 pólizas, y el aumento de la cartera fue de más de 130.000 asegurados, un 26,6% superior al registrado en 2020. Así, el número de clientes de Línea Directa Aseguradora aumentó en 2021 un 4%, superando los 3,34 millones de asegurados.

Con todo ello, el beneficio antes de impuestos del grupo alcanzó los 145,2 millones de euros y el beneficio neto se situó en 110,1 millones. Así, Línea Directa mantuvo su nivel de rentabilidad (ROE) en el 30,4%, «uno de los más elevados del sector», según ha destacado la aseguradora.

La consejera delegada de la compañía, Patricia Ayuela, ha resaltado los «excelentes» resultados obtenidos durante el primer año de cotización en Bolsa: «los más altos de la historia en cuanto a ingresos y unos beneficios excelentes, un 2,6% más que en 2019, lo que es realmente meritorio teniendo en cuenta la adversa coyuntura del mercado», ha subrayado.

El consejo de administración de la compañía ha propuesto a la junta general de accionistas el reparto de un dividendo complementario de 0,020 euros por acción. Con este pago, la retribución total al accionista con cargo a 2021 se eleva a 99,1 millones de euros, lo que implica un ‘payout’ del 90%.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.