Categorías: Economía

Linde reconoce que se podría haber evitado el rescate con fondos públicos a la banca

La comisión de investigación del Congreso sobre la crisis financiera y de las cajas de ahorro ya ha dejado una primera intervención: la del gobernador del Banco de España, Luis María Linde. El directivo ha reconocido este miércoles que la entidad “no anticipó” la intensidad de la recesión económica y que un enfoque “más enérgico” hubiese ahorrado la inyección de fondos públicos.

Linde ha asegurado ante los diputados que la actuación del Banco de España en la crisis fue por detrás de los acontecimientos. De hecho, el gobernador ha puesto nombre y apellidos a los principales “errores” que se cometieron: no se corrigieron “los desequilibrios” de la burbuja inmobiliaria y la apreciación sobre cómo salir de la crisis fue demasiado “optimista”.

Según ha apuntado Europa Press, el directivo de la entidad ha recordado que “se pensó que se podía salir de la burbuja de una forma suave”. A pesar de este reconocimiento, Linde ha defendido que la regulación aplicada por el Banco de España, como las provisiones contracíclicas por el aumento del crédito, fueron medidas que se han reconocido como “muy avanzadas”. Aun así, ha matizado: “Las medidas aplicadas fueron eficaces, pero no suficientes”.

Respecto a ese enfoque “más enérgico” que hubiese ahorrado fondos públicos, el gobernador del Banco de España ha relatado que no se pudo aplicar un “manguerazo” en forma de inyecciones de capital en las entidades de crédito al no existir la capacidad fiscal necesaria para hacerlo. “Cuando se podía hacer, no hacía falta, y cuando hacía falta no se pudo hacer porque no había capacidad fiscal”, ha sentenciado.

Asimismo, Linde ha insistido a que el supervisor “no tuvo ninguna participación en la resolución” que sufrió el Popular. “El Banco de España en la resolución no tiene ni voz ni voto, no tiene ninguna función, en materia de resolución es un mero observador”, ha apostillado. “Nunca he dicho que el Banco de España no tenga nada que ver, pero el Banco de España no toma decisiones porque estas se efectúan en Fráncfort”, ha completado.

Acceda a la versión completa del contenido

Linde reconoce que se podría haber evitado el rescate con fondos públicos a la banca

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace