Categorías: Economía

Linde reconoce que se podría haber evitado el rescate con fondos públicos a la banca

La comisión de investigación del Congreso sobre la crisis financiera y de las cajas de ahorro ya ha dejado una primera intervención: la del gobernador del Banco de España, Luis María Linde. El directivo ha reconocido este miércoles que la entidad “no anticipó” la intensidad de la recesión económica y que un enfoque “más enérgico” hubiese ahorrado la inyección de fondos públicos.

Linde ha asegurado ante los diputados que la actuación del Banco de España en la crisis fue por detrás de los acontecimientos. De hecho, el gobernador ha puesto nombre y apellidos a los principales “errores” que se cometieron: no se corrigieron “los desequilibrios” de la burbuja inmobiliaria y la apreciación sobre cómo salir de la crisis fue demasiado “optimista”.

Según ha apuntado Europa Press, el directivo de la entidad ha recordado que “se pensó que se podía salir de la burbuja de una forma suave”. A pesar de este reconocimiento, Linde ha defendido que la regulación aplicada por el Banco de España, como las provisiones contracíclicas por el aumento del crédito, fueron medidas que se han reconocido como “muy avanzadas”. Aun así, ha matizado: “Las medidas aplicadas fueron eficaces, pero no suficientes”.

Respecto a ese enfoque “más enérgico” que hubiese ahorrado fondos públicos, el gobernador del Banco de España ha relatado que no se pudo aplicar un “manguerazo” en forma de inyecciones de capital en las entidades de crédito al no existir la capacidad fiscal necesaria para hacerlo. “Cuando se podía hacer, no hacía falta, y cuando hacía falta no se pudo hacer porque no había capacidad fiscal”, ha sentenciado.

Asimismo, Linde ha insistido a que el supervisor “no tuvo ninguna participación en la resolución” que sufrió el Popular. “El Banco de España en la resolución no tiene ni voz ni voto, no tiene ninguna función, en materia de resolución es un mero observador”, ha apostillado. “Nunca he dicho que el Banco de España no tenga nada que ver, pero el Banco de España no toma decisiones porque estas se efectúan en Fráncfort”, ha completado.

Acceda a la versión completa del contenido

Linde reconoce que se podría haber evitado el rescate con fondos públicos a la banca

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace