Luis Linde, gobernador del Banco de España
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha defendido el proceso de resolución de Banco Popular llevado a cabo por las autoridades europeas y españolas en junio del año pasado. “La solución que al final se encontró fue la menos mala”, ha destacado durante su comparecencia ante la comisión del Congreso sobre la crisis bancaria.
El caso del Popular ha sido una vez más uno de los elementos más tratados de la comisión. En referencia a la venta de la entidad al grupo Santander por el precio simbólico de un euro, el gobernador ha recordado que “si no hubiera habido comprador, el banco probablemente hubiese entrado en liquidación”. Esto hubiese significado “una pérdida para todos los acreedores, entre ellos los depositantes”.
“Si no se lleva a cabo la resolución como se llevó, hubiera habido un ‘bail in’ de depósitos y es muy dudoso que el Fondo de Garantía de Depósitos hubiese tenido fondos para esas pérdidas”, ha destacado Linde, para quien la otra opción “hubiera sido mucho peor en todos los sentidos”. “Hubiera sido catastrófico para España y para nuestra economía. La solución que al final se encontró fue la menos mala”, ha resumido. Además, “nos parecía que el Santander era lo bastante sólido, potente y capaz para hacerse cargo de la entidad”.
Respecto a los últimos días del Popular, Linde ha relatado la crisis de liquidez que vivió la entidad que presidía Emilio Saracho sin detallar las cifras, ya que no cuenta todavía con el permiso del BCE, según ha explicado. Aun sin entrar en los datos, ha defendido que el Banco de España otorgó al banco toda la liquidez de emergencia (ELA) que pudo, siempre pidiendo las garantías correspondientes. “No se da liquidez de ningún tipo sin colaterales, porque en el caso de que no puedan devolverlo, va contra la cuenta de resultados del banco central y contra el Tesoro”, ha destacado.
En ese sentido, “no se llegó al importe total” de liquidez dispuesta porque “el Popular no pudo presentar las respectivas garantías”, ha señalado Linde, que ha añadido que el Banco de España “actuó dentro de la legalidad más estricta”. “Eso que se ha dicho de que se negó la liquidez no es cierto, se dio todo lo que se podía dar en función de las garantías aportadas”, ha insistido.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…