Categorías: Economía

Linde avisa de que el envejecimiento de la población se comerá un 21% del PIB en 2050

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha alertado de que el “envejecimiento de la población” es un “reto de primer orden” al que se enfrentan las finanzas públicas a medio y largo plazo. Tal y como ha destacado, el gasto público en “pensiones, Sanidad y cuidados de larga duración” se incrementará entre 1,5 y dos puntos porcentuales anuales durante las próximas tres décadas, hasta alcanzar un máximo del 21% del PIB en 2050.

Linde, que ha inaugurado con su comparecencia la Comisión de Presupuestos del Congreso, ha explicado que la aplicación del factor de sostenibilidad y del actual índice de revalorización de las pensiones (que en la práctica limita la subida al 0,25%), facilita la reducción gradual del actual déficit, pero reduciendo significativamente la tasa de sustitución.

En ese sentido, el gobernador considera que “la clave” de reformas futuras consistirá alcanzar un equilibrio entre la tasa de sustitución -“que se pretende asegurar”-, y los ingresos necesarios para la sostenibilidad de todo el sistema. “El mantenimiento de las tasas actuales, que son elevadas en los estándares internacionales, exigirían incrementos muy significativos de los ingresos del sistema”, ha avisado el gobernador, que en cualquier caso cree “deseable” que cualquier reforma “aumente la transparencia, refuerce la relación entre contribuciones y prestaciones y garantice el equilibrio financiero”.

El gobernador del Banco de España ha explicado durante su comparecencia las principales magnitudes de los Presupuestos, que sitúan el objetivo de déficit público en el 2,2% del PIB, compatible con los requerimientos y un descenso de 0,9 puntos del PIB respecto al año anterior. Tal y como ha destacado Linde, será el “noveno año consecutivo de mejora en las cuentas públicas”, después de que el déficit llegara a superar el 11% en 2009.

En cuanto a la deuda pública, el objetivo es que se sitúe en el 97,6% del PIB en 2018, lo que supondrá una reducción de 0,7 puntos respecto al 2017. En 2014 la ratio llegó a alcanzar un máximo del 100,4% del PIB.

En ese sentido, Linde ha alertado de que si bien el “alto crecimiento nominal” del PIB ha permitido reducir esta ratio en los últimos años, el mantenimiento de un nivel tan elevado “puede afectar al funcionamiento de la economía”, por ejemplo por la “absorción de recursos que podrían tener usos más productivos, la dependencia de las condiciones financieras exteriores o la reducción de los márgenes de maniobra de la política fiscal ante perturbaciones adversas”.

El Banco de España estima un crecimiento de la economía del 2,7% en 2018, pero ha insistido en la necesidad de acometer reformas para paliar los efectos de la retirada de efectos de cola sobre el PIB, como por ejemplo la política acomodaticia del BCE, que tiene los días contados. “La necesidad de reformas parece más que apremiante en una economía que presenta bajo crecimiento de la productividad, falta de competitividad en algunos sectores y, todavía, ineficiencias significativas en el mercado laboral”, ha apuntado.

Acceda a la versión completa del contenido

Linde avisa de que el envejecimiento de la población se comerá un 21% del PIB en 2050

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace