Categorías: Economía

Linda Barinas

«Linda Barinas, tierra llanera, caminos de palma y sol» se dice en el bello joropo venezolano, compuesto por el recio Eneas Perdomo y Pedro Rodríguez. Barinas es estado pródigo en riquezas diversas para la imperativa acción productiva y de conquista del bienestar.

Es llano y también piedemonte andino. Amplio y variado espacio de condiciones favorables a grandes y chicos para la inversión creadora de valor. Necesitada, como toda Venezuela, de un vector, un canal, para la expansión de sus posibilidades de creación de riqueza final.

En su ciudad capital estaremos este sábado, compartiendo una actividad dirigida a la divulgación y formación en el promisorio nuevo campo económico de las criptomonedas y criptoactivos, con un equipo de docentes y ponentes invitados de nuestra Materia Interescuelas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, coordinada por el Profesor José Ángel Ferreira, Vice Rector Administrativo de la Universidad de Carabobo, mi universidad.

La criptoeconomía queremos manejarla como una ventana de oportunidades para los venezolanos. Para el empresario que requiere importar y ve mermado o encarecido el acceso a divisas. Para el consumidor necesitado de formas adicionales de generar Ingresos. Para el profesional o estudiante que usa a diario la Internet, pero desconoce las muy diversas nuevas opciones reales de obtención de riqueza por su vía. Para el político o gobernante que requiere obviar obstáculos o barreras para transacciones externas. En fin, para todo el que con Internet y algunos medios especiales esté interesado en mejorar su bienestar.

Igual, para la acción profesional interdisciplinaria que se interesa por la consideración de las diversas barreras regulatorias en las relaciones externas generales, el comercio exterior, lo monetario, lo financiero, lo fiscal, la remuneración integral de los recursos humanos, etc., como asuntos de la gestión empresarial venezolana actual. Temas de nuestro trajín académico.

Nos toca al Profesor Ferreira y a este servidor iniciar el evento con la presentación del telón de fondo de la Criptoeconomía: una profunda disrupción -la ruptura de una tendencia- en el modo de funcionar, no sólo lo monetario y financiero, sino, incluso, en razón de su tecnología de base -la «cadena de bloques»- una radical nueva forma de pensar, organizar y realizar negocios. Con implicaciones en todos los ámbitos humanos. Junto con ello, informar de los diversos modos prácticos concretos de generación de riqueza criptoeconómica.

A Luis Pereira Berti, carismático comunicador y educador, impulsor de una escuela capitalina para la enseñanza en Economía Digital y Criptoeconomía, líder en la actualidad de una iniciativa latinoamericana que «busca ayudar a un millón de personas a salir de la pobreza a través de la educación financiera, las criptomonedas y la nueva Economía Digital» toca ilustrar sobre «Trece maneras de ganar dinero en la criptoeconomía».

Daniel Verdín, joven y talentoso abogado corporativo y «trader», se referirá al espinoso tema de la legalidad y protección de los ciudadanos dedicados a la minería, el «trading» y otras prácticas criptoeconómicas, en un país en el cual, hasta hace menos de nueve meses, se perseguía a los entonces llamados «bitcoineros». Desde el 3, y más aún, el 8 de diciembre del año pasado, con la creación del Petro y la Superintendencia de los Criptoactivos, el Estado venezolano mismo asumió plenamente el fomento y protección de la actividad.

Finalmente, Eduardo Sánchez, experimentado administrador, «trader», gerente bancario y asesor empresarial, editor y colaborador en medios técnicos ligados a las finanzas y la Criptoeconomía, como la vanguardista revista española «AgoraChain», «plaza pública para la implementación de la Blockchain en las comunidades», se referirá a la «Internet del Valor y el Dinero». Eduardo es otro detallista buscador de oportunidades de riqueza en la Red.

Cómo habrán leído, bastante para una jornada; pero, poco para el manejo práctico de las diversas actividades concretas de la Criptoeconomía. Buena oportunidad. Nuestra misión como «evangelizadores» consiste en hacer conocer «la palabra». Toca a cada quien asumir su línea de desarrollo, para lo cual la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y la Universidad de Carabobo ofrecen su disposición y recursos. Recuerden que las oportunidades son como los amaneceres: si llegas tarde, las pierdes.

***Santiago J. Guevara G., es economista venezolano, experto en Prospectiva, Estrategia y Gestión. Profesor universitario jubilado. Ejerce la Coordinación Adjunta de la Materia Interescuelas de FACES-UC (Universidad de Carabobo) en «Gerencia y Finanzas de Criptomonedas y Criptoactivos» y es facilitador del Diplomado en Criptomonedas del Ceate-FACES-UC. Es líder promotor del «Grupo de Deontología de la Criptoeconomía», basado en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo.

Acceda a la versión completa del contenido

Linda Barinas

Santiago J. Guevara G. / Universidad de Carabobo

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

9 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

14 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

21 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

22 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

23 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

1 día hace