Categorías: Economía

Liberbank y Unicaja, en las quinielas de los expertos para la próxima ronda de fusiones

La banca española ha comenzado con ánimos renovados en Bolsa un año en el que contará con algunos vientos de cola, como la normalización de la política monetaria, pero en el que habrá que seguir atentos a las tensiones políticas. “La inversión en bancos españoles es interesante con una perspectiva más de medio o largo plazo, aunque en el corto plazo podemos buscar ganar un 5% con algunas estrategias de trading”, señala Borja Rubio, head of Brokerage en España de Orey iTrade.

En un informe, el experto señala que la banca contará en 2018 con un impulso adicional en Bolsa por el “incremento de la velocidad de normalización de la política monetaria del BCE”, vinculado al objetivo de una inflación del 2% que mantiene la institución. “Si bien es cierto que la normalización monetaria ya está en precio, aún no se ha cotizado un aumento de la velocidad, por lo que, si la retirada de estímulos o incluso la subida de tipos se adelanta a las fechas que ha dejado entrever Draghi, los bancos podrían subir en Bolsa”.

El otro viento de cola podría ser el “ciclo alcista de la economía”, según señala Rubio, que no obstante reconoce que también hay “factores de incertidumbre que podrían obstaculizar el avance bursátil de las financieras”, como los posibles “sustos” en cuanto al crecimiento de algunas regiones o países en los que estén presentes los diferentes bancos.

A los riesgos se podrían sumar las “incertidumbres geopolíticas”, si, por ejemplo, “vuelve la tensión dentro de Cataluña”, así como una posible corrección del mercado estadounidense, que acabe teniendo efecto arrastre.

En cuanto a nombres propios, “si tenemos que quedarnos con un banco más doméstico, Bankia es el que más nos gusta”, señala el analista. “Nos da confianza el equipo gestor y con la fusión con BMN va a ahorrar en costes y ganar cuota de mercado, lo que mejorará la parte alta de su cuenta de resultados”. “También cabe destacar el caso de Unicaja, que cuenta con una buena cobertura de activos improductivos y, al igual que Liberbank, tiene papeletas para ser incluida en un gran banco en el futuro”.

De hecho, Orey considera que el sector seguirá moviéndose hacia la concentración y, quitando los cuatro grandes -Santander, BBVA, CaixaBank y Sabadell-, el resto de entidades no se salvarán de posibles movimientos corporativos.

En lo que se refiere a estos cuatro gigantes de la banca española, Orey considera que CaixaBank podría proseguir con la senda alcista siempre que se mantenga por encima del soporte de los 3,75 euros, mínimos de la corrección causada por la incertidumbre en Cataluña. Este nivel equivaldría a los 1,60 euros de Banco Sabadell. “Mientras ambos valores aguanten estos soportes, el sesgo de recuperación podría continuar, pues han roto sus medias móviles de los últimos cuatro meses”.

En cuanto a los dos grandes bancos, BBVA “se ha quedado un poco más rezagado” a causa de las pérdidas provocadas por su participación en Telefónica y la incertidumbre en Turquía. “El nivel a vigilar por abajo en BBVA son los 7 euros, precio que no debería perder para retomar la tendencia alcista, pues desde el segundo trimestre de 2017 está muy lateral, moviéndose en un rango de apenas 0,5 euros”, señala Rubio.

Por último, Banco Santander “es el banco español que más nos gusta”. “La adquisición de Popular es una decisión positiva para el banco, pues le va a proporcionar una cuota de mercado más diversificada, y esperamos que el Brexit no le cause tanto daño como se esperaba”, destaca el analista de Orey. “Técnicamente la clave para Santander está en el soporte de los 5,25 euros, mientras se mantenga por encima, podría romper el rango lateral de 0,75 euros en el que se mueve desde el segundo trimestre”.

Acceda a la versión completa del contenido

Liberbank y Unicaja, en las quinielas de los expertos para la próxima ronda de fusiones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace