Bolsa

Liberbank aguarda con cautela el fin del veto a las ventas a corto

El mercado espera que la CNMV levante mañana mismo la prohibición sobre las ventas a corto del banco, vigente desde mediados de junio.

Liberbank

Las acciones de Liberbank abren la sesión del lunes con un descenso de un 1,15% hasta marcar los 0,43 euros. El mercado especula con la posibilidad de que mañana mismo la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) levante la prohibición de realizar ventas a corto con acciones del banco, que se ha mantenido durante cinco meses por la volatilidad que conllevó la crisis de Banco Popular.

Según publica la agencia Efe, que cita fuentes del organismo supervisor, en la orden de continuar el pasado septiembre con la prohibición de ese tipo de operaciones con títulos de Liberbank se señalaba que se extendería hasta el 30 de noviembre.

Sin embargo, en la comunicación de la moratoria de la prohibición remitida por el regulador al mercado el 12 de septiembre se indicaba que “aunque la prórroga se extiende hasta el 30 de noviembre, la intención de la CNMV es levantar la prohibición tan pronto como el proceso de ampliación de capital se complete”.

Liberbank inició el pasado 26 de octubre una ampliación de capital por importe de 500 millones de euros para reducir su cartera inmobiliaria y mejorar su rentabilidad. Esta ampliación se liquidará mañana y los nuevos títulos empezarán a cotizar el martes.

En medio de la crisis de Banco Popular y con la finalidad de evitar que se desplomara la cotización de la acción de Liberbank, la CNMV prohibió el 12 de junio pasado y durante un mes la toma de posiciones cortas sobre los títulos de Liberbank. El levantamiento de esa medida se aplazó en dos ocasiones: el pasado 12 de julio, durante dos meses, y el 12 de septiembre, fecha en la que la CNMV dijo que la mantendría “como máximo” hasta el 30 de noviembre.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.