Categorías: Internacional

Liberales y ultraderecha caen en la última encuesta en Alemania

La polémica elección del primer ministro del estado de Turingia con el apoyo del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) ha provocado una caída en la intención de voto a nivel federal tanto para AfD como para el Partido Liberal Demócrata (FDP). El estudio del instituto Forsa para las televisiones RTL y n-tv revela que el FDP cae cinco puntos en intención de voto hasta el 5 por ciento en solo una semana y AfD cae dos puntos, hasta el 9 por ciento.

La movilización de la ciudadanía contra el protagonismo de AfD fue la clave para este resultado, según Forsa, ya que la proporción de no votantes e indecisos se redujo en siete puntos, hasta el 17 por ciento en comparación con la semana anterior y la primera mitad de la semana.

La Unión Cristiano Demócrata (CDU) de la canciller Angela Merkel, muy criticada también por Turingia, se mantiene estable en un 28 por ciento de apoyo.

Por su parte, el Partido Socialdemócrata (SPD) y La Izquierda sumarían dos puntos cada uno hasta alcanzar el 5 y el 10 por ciento de respaldo. Los Verdes suman un punto y se ubican en el 24 por ciento.

Tras las elecciones del 5 de febrero, el FDP y la CDU fueron sometidos a una fuerte presión porque*al igual que AfD habían votado sorpresivamente por el candidato liberal Thomas Kemmerich como nuevo jefe del gobierno de Turingia en la tercera ronda de votaciones.

El candidato liberal, cuyo partido apenas había logrado entrar en el parlamento regional en las*elecciones*celebradas hace unos meses, se impuso sobre el primer ministro saliente Bodo Ramelow, del partido La Izquierda. Ramelow obtuvo 44 votos, mientras que el nuevo primer ministro salió elegido con 45 votos.

Esta es la primera vez que un primer ministro es elegido con votos de la AfD, liderada en la región por Björn Höcke, fundador del ala más radical del partido cuya existencia está clasificada por la Oficina de Protección de la Constitución como un caso sospechoso de extremismo de derecha.

Acceda a la versión completa del contenido

Liberales y ultraderecha caen en la última encuesta en Alemania

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

41 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace