Leopoldo Puig, nuevo presidente ejecutivo de Sareb

Finanzas

Leopoldo Puig, nuevo presidente ejecutivo de Sareb

Javier Torres deja la presidencia por motivos de salud.

eopoldo Puig nuevo presidente ejecutivo
El nuevo presidente ejecutivo de Sareb, Javier Torres. - SAREB

El consejo de administración de Sareb ha decidido nombrar presidente ejecutivo a Leopoldo Puig, en sustitución de Javier Torres, que ha presentado su dimisión por motivos de salud, según ha informado la sociedad este lunes en un comunicado.

El ya expresidente venía ocupado su cargo desde 2022 y con anterioridad fue consejero externo de Sareb desde 2020. «Queremos agradecer a Javier Torres la gran aportación que ha hecho a Sareb en estos años en los que la compañía ha conseguido incorporar a su mandato los principios de sostenibilidad y utilidad social, sin dejar de cumplir con los objetivos marcados en el momento de su creación en el año 2012», ha concluido el consejo de administración de la compañía.

Puig era el consejero delegado de Sareb, por lo que este cambio «garantiza la continuidad en la compañía», según destaca Sareb. Antes de su nombramiento como CEO de Sareb, ejercía como director de Finanzas y Corporativa. Es inspector del Banco de España en excedencia y se incorporó a Sareb en 2020 procedente del FROB.

Torres fue nombrado presidente cuando el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) se hizo con la mayoría del capital. Esto se hizo después de que se empezara a contabilizar las pérdidas de Sareb como parte de la deuda pública española.

Torres es miembro de Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. En Banco Santander, donde trabajó entre el 1986 y 2016, fue subdirector general adjunto y ocupó cargos de responsabilidad en áreas de negocio y de riesgos. Posteriormente, entre 2017 y 2019 ejerció como director de Resolución del FROB. En octubre del año 2020 fue nombrado consejero externo de Sareb y en el abril del año 2022 fue nombrado presidente de la compañía.

Más información

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el dato más alto en Italia y Suecia (ambas 84,1…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…