Caso Koldo

Leire Díez invoca el secreto profesional para no entregar al Senado el pendrive del Caso Koldo

La exmilitante socialista argumenta que el dispositivo forma parte de un trabajo periodístico y ya está bajo investigación de la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

La exmilitante socialista Leire Díez durante una rueda de prensa en Madrid. (Foto: Carlos Luján - Europa Press – Archivo)
La exmilitante socialista Leire Díez durante una rueda de prensa en Madrid. (Foto: Carlos Luján - Europa Press – Archivo)

Leire Díez, exmilitante socialista, ha rechazado entregar a la comisión de investigación del Senado sobre el ‘Caso Koldo’ el pendrive que está analizando la Fiscalía de la Audiencia Nacional, alegando que su contenido forma parte de un trabajo periodístico y está protegido por el secreto profesional.

La negativa se produce después de que el Partido Popular usara su mayoría en la Cámara Alta para reclamar el dispositivo, que Díez había entregado al PSOE el pasado junio, y que posteriormente fue remitido por el partido a la Fiscalía General del Estado.

Una negativa amparada en la ley

En su respuesta escrita a la comisión, Díez sostiene que el pendrive “ya está en manos de la Justicia” y que no procede facilitar copias ni revelar su contenido, dado que hacerlo implicaría exponer fuentes y materiales no publicados. Defiende que se trata de un “trabajo de investigación periodística”, y que la entrega vulneraría derechos fundamentales reconocidos a la prensa.

La exmilitante ha solicitado amparo en su derecho al secreto profesional, recordando que los periodistas no están obligados a revelar la identidad de sus fuentes ni el contenido de sus trabajos en curso.

La exmilitante socialista sostiene que la entrega del dispositivo supondría violar la protección de sus fuentes y comunicaciones

Fuentes jurídicas consultadas señalan que el secreto profesional, recogido en el artículo 20 de la Constitución, protege tanto la identidad de las fuentes como los materiales elaborados durante el proceso informativo.

Un conflicto entre transparencia y libertad de prensa

El enfrentamiento entre la comisión del Senado y Díez abre un debate jurídico y político: hasta qué punto puede exigirse la entrega de documentos periodísticos en el marco de una investigación parlamentaria.

El caso enfrenta el derecho del Parlamento a investigar con la libertad informativa y el secreto profesional

Mientras la comisión busca esclarecer posibles irregularidades relacionadas con el ‘Caso Koldo’, la periodista defiende que los contenidos del pendrive no forman parte de ningún encargo del PSOE ni de ninguna organización política, sino de su propio trabajo independiente.

De hecho, la Fiscalía de la Audiencia Nacional ya ha solicitado a la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil) el análisis del dispositivo, lo que convierte el asunto en una pieza judicial activa.

Cronología del pendrive y la comisión

Fecha Hecho relevante
Junio 2025 Leire Díez entrega un pendrive al PSOE que el partido deriva a la Fiscalía General del Estado
27 agosto 2025 El PP usa su mayoría en el Senado para solicitar la comparecencia de Díez
8 septiembre 2025 Díez comparece ante la comisión y formaliza por escrito su negativa a entregar el dispositivo
Octubre 2025 La comisión reitera su petición y se abre el debate sobre el alcance del secreto profesional

Posibles consecuencias

La decisión de Díez podría convertirse en precedente legal para futuros casos en los que se crucen investigaciones judiciales con derechos periodísticos. En el plano político, su negativa complica los trabajos de la comisión del Senado y agrava la tensión entre PSOE y PP por el alcance del ‘Caso Koldo’.

La tensión entre las instituciones y el derecho a la información marcará los próximos pasos del proceso

Los juristas consultados consideran improbable que el Senado pueda forzar la entrega del pendrive sin una autorización judicial específica. En paralelo, la Fiscalía continúa con las diligencias sobre el contenido del dispositivo, que podría contener comunicaciones, metadatos o archivos relacionados con la investigación.

El caso de Leire Díez pone de relieve la delgada línea que separa la transparencia institucional de la libertad de prensa. A medida que avance la investigación judicial y parlamentaria, el Senado deberá decidir si insiste en reclamar el material o respeta el principio de protección de las fuentes periodísticas.

Si se confirma que el pendrive contiene información relevante para la causa, el conflicto podría escalar hasta el Tribunal Constitucional, abriendo un debate de fondo sobre los límites del periodismo de investigación en procesos políticos.

Más información

Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.
Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.
Israel denuncia una violación del alto el fuego y lanza bombardeos de represalia.

Lo más Visto