Lauda critica la protección del cockpit en los coches de la Fórmula 1
Fórmula 1

Lauda critica la protección del cockpit en los coches de la Fórmula 1

"Es una reacción exagerada respecto a la seguridad", agregó el triple campeón de la máxima categoría.

Niki Lauda

El ex piloto austriaco Niki Lauda criticó este jueves la protección del cockpit que los coches de la Fórmula 1 podrían tener a partir de la próxima temporada. «Los coches son ahora tan seguros y el riesgo que queda es tan pequeño que esta decisión no es buena para la Fórmula 1«, dijo Lauda al periódico alemán «Bild».

«Es una reacción exagerada respecto a la seguridad», agregó el triple campeón de la máxima categoría y actualmente directivo de la escudería Mercedes.

El austriaco afirmó que la introducción del dispositivo, conocido como «Shield» (escudo), será poner una «armazón de acero» en los coches de la categoría reina.

La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) recomendó recientemente la introducción del sistema por encima del denominado «Halo», que ya fue probado el año pasado y recibió críticas por los problemas de visibilidad que generaba.

El «Shield», compuesto por una protección de policarbonato transparente que está integrada al coche, será evaluado en diversos tests a lo largo de la temporada y se espera que en el próximo campeonato sea introducido plenamente en todos los coches como medida de seguridad.

El primer piloto en probarlo fue el alemán Sebastian Vettel, quien se mostró crítico con el dispositivo. «Me sentí algo mareado. Fue como conducir bizco», expresó el cuádruple campeón mundial.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.