Este volumen de inversión, distribuido en casi 30 operaciones inmobiliarias, marcó un nuevo récord en la participación de capital latinoamericano en España.
Crecimiento histórico de la inversión latinoamericana
Según datos de CBRE, el capital latinoamericano representó el 3,7% de la inversión total en el sector inmobiliario español en 2024, el porcentaje más alto registrado hasta la fecha. En comparación, en 2019 la inversión de la región solo suponía el 0,2%, mientras que el segundo año con mayor representación fue 2020, con el 3% del total.
Desde 2019, la inversión latinoamericana ha superado los 1.750 millones de euros, con un incremento significativo desde los 22 millones de euros de 2019 hasta los 523 millones de 2024. Además, cinco grandes transacciones por encima de 100 millones de euros han representado la mitad de la inversión en este periodo, destacando la OPA del banco suizo J. Safra Sarasin a Árima Real Estate en 2023.
Sectores con mayor atractivo para la inversión
En 2024, el sector de oficinas se posicionó como el más atractivo para la inversión latinoamericana, representando casi el 50% del total. Le siguieron los hoteles (21%), el sector retail (18%) y el segmento living (11%).
Desde 2019, el sector hotelero acumuló un total de 709 millones de euros, equivalente al 40% del total invertido, mientras que las oficinas captaron 550 millones de euros, con un crecimiento notable en los últimos tres años. Por su parte, la inversión en retail alcanzó 321 millones de euros, impulsada por la compra de centros comerciales, y el sector living comenzó a ganar relevancia con 179 millones de euros transaccionados.
Brasil y México lideran la inversión latinoamericana
En 2024, el capital procedente de Brasil (43%) y México (40%) lideró la inversión latinoamericana en España, seguidos de Venezuela (15%). Desde 2019, México y Brasil han dominado el mercado, sumando 1.003 y 340 millones de euros respectivamente, lo que representa más de tres cuartas partes del total invertido.
Otras nacionalidades también han tenido presencia en el mercado inmobiliario español. Argentina, aunque redujo su inversión en 2024, mantiene un acumulado de 287 millones de euros desde 2019. Por su parte, Venezuela registró un crecimiento significativo en su actividad transaccional en el último año. Mientras tanto, Chile y Perú han mantenido una participación residual, con menos de 30 millones de euros entre ambos desde 2019.
Madrid, epicentro de la inversión latinoamericana
La capital española sigue siendo el principal destino de la inversión latinoamericana en España. Desde 2019, ha concentrado más del 60% de la actividad inversora, con un volumen total de 1.125 millones de euros. En 2024, este porcentaje creció hasta el 75%, con casi 400 millones de euros transaccionados en la ciudad.
Otras localizaciones también han captado inversión latinoamericana, representando el 37% del total entre 2019 y 2024. Destacan regiones como Islas Baleares y Andalucía, además de portfolios inmobiliarios distribuidos en distintas ubicaciones.
Perspectivas para 2025
Según CBRE, el año 2025 se perfila como un periodo de grandes oportunidades para los inversores latinoamericanos en España. Se espera un crecimiento sostenido de la inversión, con un interés cada vez mayor en sectores estratégicos y activos de alto valor.
«El 2025 se presenta como un año de grandes oportunidades para los inversores latinoamericanos en España, con un crecimiento sostenido en la inversión y una clara preferencia por sectores estratégicos. La combinación de un entorno favorable y la diversificación de los orígenes de inversión sugiere que este flujo de capital continuará fortaleciéndose en los próximos años», ha señalado Miguel Moraes-Palmeiro, director ‘cross border’ Plataforma Latam-Iberia de CBRE.