Latinoamérica, ante el reto de promover una integración financiera que sirva de motor económico

La grave crisis financiera surgida en EEUU y extendida por Europa ha llevado a algunos de los grandes bancos mundiales a volver a sus cuarteles de invierno y dejar el negocio para las entidades domésticas. Un ejemplo el Latinoamérica, donde comienzan a surgir voces para que los bancos apuesten ahora por una integración a escala continental que sirva de motor económico para la región. Una de estas voces es la del presidente del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), Camilo Atala, que considera que Latinoamérica se encuentra en una “excelente posición para promover su integración financiera, lo que favorecería el clima de inversión, prepararía a la región para enfrentarse mejor a ‘shocks’ externos y estimularía la acumulación de capital”.

Atala, que defendió esta tesis durante su intervención en el Foro del Sector Privado de las Américas organizado por la Organización de Estados Americanos (OEA) en Cancún (México), reflexionó que “avanzar en la consolidación de la integración financiera promovería una mejor asignación de recursos y la adopción de tecnología y conocimiento, lo que optimizaría la productividad y la eficiencia”.

Según publica Business Wire, el empresario hondureño representó a la organización en el panel ‘Integración de las Américas: Presente y Futuro’, donde abordó el estado actual de integración en la región, específicamente en el sector financiero, y aseguró que “la integración financiera de Latinoamérica fortalecerá su oferta en el mercado global”.

“Juntos, el gobierno y el sector privado pueden superar las barreras que bloquean la integración financiera en las Américas. Por eso, armonizar los marcos legales, fortalecer la supervisión consolidada, gestionar los riesgos derivados de la volatilidad del precio del dólar, aumentar la transparencia y fomentar plataformas como la Bolsa Centroamericana y el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), son las prioridades que observamos como empresarios “, declaró el presidente de CEAL.

Atala puso asimismo énfasis en el papel de los bancos regionales como “embajadores económicos” del sector privado, dado que cuando los bancos latinoamericanos se expanden a otros mercados de la región, impulsan el crecimiento intrarregional.

En el contexto actual, donde algunos bancos globales han salido de la región, “los bancos latinoamericanos deben intensificarse y asumir un papel de liderazgo en el desarrollo integral de la región, particularmente a través de la financiación de proyectos de infraestructura tan necesarios”, apuntó el empresario.

Atala reiteró también el compromiso del CEAL de ser la voz del sector privado latinoamericano en instancias regionales e internacionales como la OEA. “El sector privado enciende el desarrollo en nuestros países al generar oportunidades y empleos en la región para promover la integración como pilar del progreso”, concluyó.

Acceda a la versión completa del contenido

Latinoamérica, ante el reto de promover una integración financiera que sirva de motor económico

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Compartir
Publicado por
E.B.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace