Categorías: Latinoamérica

Vicente Fox pide una segunda reforma energética que incluya la inversión privada en el sector

El ex presidente mexicano Vicente Fox ha explicado a Americaeconomica.com que la única forma de evitar que el país «se quede sin un barril de petróleo en nueve años» es la llegada de la inversión privada a esta industria, para lo que «sería necesaria una segunda reforma energética». El objetivo es claro, pero el camino será más que complicado si se considera que la primera ni siquiera se ha implementado. Además, la oposición tiene mayoría en el Congreso.

Tras un almuerzo organizado por la Asociación de Periodistas Europeos en Madrid, Fox recordó a este diario que durante el pasado año 2008, se registró una disminución en la producción de petróleo del 9% frente a la registrada en 2007.

El caso más preocupante para el ex mandatario es el del yacimiento de Cantarell, más importante del país. Según cifras oficiales, en 2004 se producían 2,1 millones de barriles al día, mientras que en la actualidad apenas se alcanzan los 600.000 barriles diarios.

En México, la Constitución prohíbe inversión privada en hidrocarburos. Esta legislación se aplica desde que el presidente Lázaro Cárdenas expropió a la industria petrolera en 1938 y creó el monopolio estatal Petróleos Mexicanos que siempre ha sido controlado por políticos, principalmente por miembros del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Aunque el verdadero problema de Pemex es que siempre ha estado en manos de líderes sindicales y no precisamente en las de los mexicanos.

De 1983 al 2000, la inversión anual de Pemex alcanzó los 3.000 millones de dólares. Una vez que el PAN logró sacar al PRI de Los Pinos, se comenzó a invertir más en la paraestatal. Pero los altos costos de trabajo y de renovación de equipo absorbieron la mayoría del posible crecimiento de la empresa.

Gran parte del dinero ganado con las primeras inversiones panistas, fueron dirigidos a un pozo en Chicontepec, Veracruz, con el cual las autoridades esperaban sustituir a Cantarell. Sin embargo, el abultado endeudamiento de la compañía presidida por Juan José Suárez Coppel casi le obliga a paralizar el proyecto.

El yacimiento de Chicotepec representa el 39% de la reserva total de hidrocarburos de este territorio, pero la petrolera no puede hacer frente a la inversión estimada en 11.000 millones de dólares para su desarrollo.

Finalmente, fuentes de Pemex confirmaron a Americaeconomica.com que no abandonarían el proyecto, tal y como se propuso hace algunas semanas. La escasa rentabilidad de este yacimiento se revertirá, según las fuentes consultadas, con una nueva dinámica de trabajo que consistirá en explotar sólo aquellas zonas que registren un mayor índice de productividad.

Acceda a la versión completa del contenido

Vicente Fox pide una segunda reforma energética que incluya la inversión privada en el sector

C.A.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

5 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

15 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

17 horas hace