Categorías: Latinoamérica

Problemas en México D.F. por el cierre de la compañía estatal de electricidad

Fuentes oficiales de la compañía mexicana de Luz y Fuerza del Centro, que ha sido cerrada por el Gobierno de Felipe Calderón el pasado sábado, han asegurado a Americaeconomica.com, que ya han empezado a surgir problemas en el centro de la ciudad de México por los cortes de luz que ha producido la decisión del Ejecutivo del país.

La compañía Luz y Fuerza del Centro abastece de electricidad a la capital mexicana, a 82 municipios del estado de México, 45 de Hidalgo, 2 de Morelos y 3 de Puebla.

El mandatario ha optado por emplear los cerca de 2.500 millones de euros que se debían entregar a la empresa, en su mayoría para pagar privilegios y prestaciones excesivas de carácter laboral, en indemnizaciones para los 45.000 empleados y 22.000 jubilados. Según Calderón, esto no significa la privatización del servicio público.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), la mayor eléctrica pública de la nación, es la encargada de asumir el proceso de cierre. Su director general, Arturo Elías Ayub, afirmó que el servicio eléctrico funciona con normalidad. El Gobierno estima que 10.000 de los despedidos serán recontratados, pero con condiciones laborales muy diferentes a las que tenían.

Además, el cierre de la central eléctrica ha provocado una oleada de críticas al Ejecutivo por parte del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y de algunos diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido del Trabajo (PT).

Mediante un decreto del presidente mexicano se ha cerrado la compañía eléctrica, una de las dos que suministran energía al país. Lo que empezó como un conflicto laboral ha terminado con una liquidación de consecuencias imprevisibles. La medida ataca a un sindicato de izquierdas próximo a la oposición.

Durante la mañana del pasado domingo hubo manifestaciones multitudinarias contra la decisión de Calderón, que indicó que para salir adelante y transformar a México en el país justo y próspero hay que cambiar a fondo y afirmó que se agota el tiempo y los recursos.

Todo empezó el pasado 16 de junio tras la elección e impugnación de Martín Esparza como dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), un organismo que no es omnipotente como el de Petróleos de México (PEMEX), pero sí poderoso. Históricamente los líderes sindicales manejan cifran millonarias gracias a las aportaciones de los afiliados, lo que les convierte en verdaderos grupos de presión.

Acceda a la versión completa del contenido

Problemas en México D.F. por el cierre de la compañía estatal de electricidad

M.F.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

42 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

1 hora hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace