Latinoamérica

La OEA, preocupada por la paralización de la economía en Honduras

La Organización de Estados Americanos (OEA), presidida por José Miguel Insulza, ha mostrado su preocupación por la paralización que sufre la economía hondureña tras el retorno de Zelaya al país. Desde el 18 de septiembre, las reservas del Banco Central han caído un 8%, y las autoridades hondureñas estiman en 40 millones de dólares las pérdidas diarias que ha causado un conflicto agravado en los últimos días con el cierre de supermercados y bancos que deben acatar el toque de queda impuesto por Micheletti.

Los analistas aseguran que la llegada de Zelaya podría provocar una avalancha de ciudadanos en las puertas de los bancos para conseguir divisas en dólares, poniendo en jaque las reservas internacionales del país, que han caído desde mediados de septiembre hasta los 2.230 millones de dólares.

El Consejo Empresarial de Latinoamérica estima que el PIB hondureño asciende a 14.100 millones de dólares, y que desde el golpe de Estado del pasado 28 de junio se han perdido unos 200 millones de dólares de inversión.

No es para menos teniendo en cuenta que tanto Europa como EEUU han reducido la ayuda al país drásticamente en un signo de apoyo a Zelaya. Los prestamistas internacionales, incluido el Banco Interamericano de Desarrollo, también han detenido sus operaciones en una región que además debe lidiar con la desconfianza de los inversores internacionales tras la rebaja de rating llevada a cabo por S&P la pasada semana.

La agencia de calificación crediticia ha situado a la deuda de Honduras en el grado B, cinco niveles por debajo del grado de inversión.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.