Categorías: Latinoamérica

Los bancos brasileños buscan estrategias para atraer a los inversores extranjeros

Los signos de mejora en la economía brasileña han provocado que los bancos del país reanuden su ofensiva para captar a los inversores extranjeros. El estatal Banco do Brasil se lanzará al parqué neoyorquino a través del mercado de ADR y elevará el límite de participación de inversores extranjeros en su capital del 12,5% hasta el 20%. Bradesco, con Lazaro de Mello Brandao al frente, tampoco ha querido desaprovechar esta oportunidad y se ha unido al portugués Banco Spiritu Santo para crear una administradora de fondos de capital privado.

Los títulos del mayor banco de la región por activos en el mercado neoyorquino tendrán como respaldo acciones ordinarias del propio banco. La entidad ya había anticipado el año pasado su intención de lanzar papeles en Nueva York, aunque sin especificar el valor, y desde entonces dejó claro que la operación dependía de la autorización presidencial que se ha recibido hoy.

La operación refuerza el plan de la institución de comenzar a operar como banco comercial este mismo año en EEUU, donde el banco ya ha abierto una serie de sucursales dirigidas al negocio de las remesas. Ahora sólo queda esperar la autorización de los organismos reguladores estadounidenses para abrir agencias comerciales.

La llegada de inversores extranjeros a los mercados financieros locales se ha disparado este año, demostrando la confianza de los operadores en una economía que, previsiblemente, liderará la recuperación de todo el continente. Esta misma semana se conocía que, después de que julio significara la creación de 138.000 nuevos puestos de trabajo, en el mes de agosto se habrían alcanzado los 150.000 empleos formales nuevos.

Una gran noticia que podría animar a más inversores a lanzarse al mercado carioca. Y para no desaprovechar esta situación, Bradesco ha querido unirse al Banco Espírito Santo para crear 2bCapital, una nueva administradora de fondos de capital privado controlada en forma conjunta que operará en el país.

2bCapital lanzará su primer fondo con una suma de 500 millones de reales (277millones de dólares), y estará controlado por las filiales Bradesco Asset Management (Bram) y Espírito Santo Capital (ES Capital).

Manuel de Sousa, quien actualmente está a la cabeza de ES Capital en Brasil, será el director general de 2bCapital.

Bradesco es el segundo banco privado más grande de Brasil y su filial Bram es la segunda mayor firma de gestión de capital privado en el país con cerca de 160.000 millones de reales en activos que son propiedad de más de 3,3 millones de inversionistas de fondos de inversiones y carteras administradas.

BES es el segundo mayor banco privado de Portugal con activos totales por 117.000millones de dólares y activos bajo administración de 26.000 millones de dólares. ES Capital cuenta con 13 años de experiencia en capital privado en Portugal, España y Francia.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos brasileños buscan estrategias para atraer a los inversores extranjeros

C.A.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

5 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

16 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

17 horas hace