El BID reclama más capital a los estados miembros

Latinoamérica

El BID reclama más capital a los estados miembros

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha comenzado una serie de consultas entre los Estados miembros con el fin de lograr un aumento de su capital. Luis Alberto Moreno, presidente del organismo, aseguró que los nuevos fondos servirían tanto para acometer proyectos de largo plazo como para responder al gran número de solicitudes recibidas en el contexto de la crisis. El organismo se ha convertido en los últimos años en el mayor financiador de proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe. Moreno aseguró que la intención del Bid es continuar ejerciendo esta labor, por lo que invitó a “la sociedad civil a traer sus ideas para que nuestra institución continúe aportando al desarrollo de nuestra región de manera oportuna y relevante". El proceso de aumento de capital dará comienzo con una primera fase en la que el BID pondrá a disposición de las organizaciones de la sociedad civil y de otros actores varios documentos y estudios relacionados con el proceso del aumento de capital. Se habilitará en la página oficial de la consulta pública un espacio para las preguntas que puedan surgir sobre el proceso. Durante la segunda etapa, que comenzará el 10 de octubre y se prolongará por tres meses, el BID organizará reuniones presenciales y videoconferencias de consulta en la región, en Europa y en Estados Unidos.El banco destacó en un comunicado que las organizaciones de la sociedad civil y otros actores podrán opinar sobre las prioridades institucionales para enfrentar el desarrollo, las ventajas comparativas frente a los otros organismos similares y cómo mejorar el trabajo del BID.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha comenzado una serie de consultas entre los Estados miembros con el fin de lograr un aumento de su capital. Luis Alberto Moreno, presidente del organismo, aseguró que los nuevos fondos servirían tanto para acometer proyectos de largo plazo como para responder al gran número de solicitudes recibidas en el contexto de la crisis.

El organismo se ha convertido en los últimos años en el mayor financiador de proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe. Moreno aseguró que la intención del Bid es continuar ejerciendo esta labor, por lo que invitó a “la sociedad civil a traer sus ideas para que nuestra institución continúe aportando al desarrollo de nuestra región de manera oportuna y relevante».

El proceso de aumento de capital dará comienzo con una primera fase en la que el BID pondrá a disposición de las organizaciones de la sociedad civil y de otros actores varios documentos y estudios relacionados con el proceso del aumento de capital. Se habilitará en la página oficial de la consulta pública un espacio para las preguntas que puedan surgir sobre el proceso.

Durante la segunda etapa, que comenzará el 10 de octubre y se prolongará por tres meses, el BID organizará reuniones presenciales y videoconferencias de consulta en la región, en Europa y en Estados Unidos.

El banco destacó en un comunicado que las organizaciones de la sociedad civil y otros actores podrán opinar sobre las prioridades institucionales para enfrentar el desarrollo, las ventajas comparativas frente a los otros organismos similares y cómo mejorar el trabajo del BID.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…