La banca argentina resta importancia a Néstor Kirchner
Latinoamérica

La banca argentina resta importancia a Néstor Kirchner

Fuentes de la Asociación de Bancos Privados de Argentina, ADEBA, han asegurado a Americaeconomica.com que restan importancia a las críticas del ex presidente del país y primer candidato a diputado del partido del Gobierno en la Provincia de Buenos Aires, Néstor Kirchner, porque las consideran electoralistas. Kirchner lanzó un mensaje a las entidades financieras a las que indicó que van a tener que bajar las tasas para adecuarse a las necesidades de los argentinos.

Las fuentes de ADEBA consultadas por este diario han indicado que si estas declaraciones las hubiera realizado la presidenta del país, Cristina Fernández, esposa de Néstor Kirchner, si tendrían que tomar alguna medida al respecto. Pero en esta situación consideran que la intención del candidato a diputado por Buenos Aires es captar votos para las próximas elecciones y por eso han decidido no entrar en la polémica.

El ex presidente se ha dirigido en concreto al banquero Jorge Brito, titular de ADEBA, la asociación que agrupa a los bancos privados de capital nacional, con el que mantiene un enfrentamiento abierto. Kirchner ha advertido a Brito que sabe que va a tener que adecuar las tasas que cobran los bancos y que no pueden seguir abusando de la rentabilidad que tienen.

Además, en apoyo a su esposa, Cristina Fernández, Kirchner ha defendido el nombramiento de directores por parte del Estado en las empresas donde las AFJP, Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones, tenían acciones que pasaron a manos de la ANSeS, Administración Nacional de la Seguridad Social.

Más información

Julian Assange, fundador de Wikileaks, comparece en el Consejo de Europa en Estrasburgo - Parliamentary Assembly Of The Co / DPA
Solicita además cinco años para el jefe de operaciones por revelación de secretos y sitúa el espionaje entre 2015 y 2018, con cámaras con audio y acceso remoto.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde
La presidenta del BCE subraya que la política seguirá reunión a reunión y dependiente de los datos, en un contexto marcado por la guerra arancelaria de EEUU y la reciente distensión entre la UE y Washington.