Latinoamérica

El Gobierno de Brasil arremete contra Vale do Rio

El ministro de Presupuestos brasileño, Paulo Bernardo, ha vuelto a arremeter contra la política de exportaciones de Vale do Río. Según el Instituto Brasileño del Acero, las importaciones del mineral han aumentado un 25,9% en el primer semestre del año, y Bernardo considera escandalosas estas cifras siendo la empresa local la mayor productora mundial.

Tal vez el malestar del Gobierno con la compañía provenga de las últimas declaraciones del presidente de la firma, Roger Agnelli, que recientemente se ha defendido asegurando que “el dinero está en Asia”, donde se dirige el 41% de su negocio, frente al 17% del mercado local.

China se ha convertido claramente en el principal cliente de la minera brasileña. En el segundo trimestre de 2009 el gigante asiático ha sido el destinatario del 66% del total de sus envíos, alcanzando la cifra de 32,6 millones de toneladas métricas.

Agnelli, presidente de Vale, ha recordado al Gobierno carioca que su compañía siempre ha seguido la estrategia de tener participaciones minoritarias en empresas siderúrgicas para fomentar el crecimiento del acero en Brasil, y tener una garantía permanente para la venta de su mineral en el país.

Muchos analistas rumoreaban en las últimas semanas con la posibilidad de que el Gobierno quisiese tener un mayor control sobre Vale, una posibilidad que Bernardo se ha apresurado a desmentir en la prensa local. Sin embargo, no hay que olvidar que el Estado dispone de una parte importante de las acciones de la compañía.

Previ, el fondo de pensiones que controla el estatal Banco do Brasil, es el accionista mayoritario de Valeper, principal accionista de Vale do Rio. Además, el Gobierno también dispone de un 6,9% de acciones preferentes de Vale que le dan derecho a voto a través del capital controlado por el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (Bndes).

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.