Rusia ofrece tecnología a Venezuela a cambio de explotar crudo en el país

Latinoamérica

Rusia ofrece tecnología a Venezuela a cambio de explotar crudo en el país

El primer ministro ruso, Vladimir Putin, ha asegurado que si Rusia obtiene el permiso para desarrollar depósitos petroleros en Venezuela utilizará la tecnología más moderna para la extracción de crudo. La mala situación financiera de Pdvsa, que preside Rafael Ramírez, ha llevado a la petrolera estatal a asociarse con un consorcio de compañías rusas para crear una empresa mixta que operará en el bloque Junín 6 de la Franja del Orinoco, donde se encuentra una de las mayores reservas de hidrocarburos del mundo.Rafael Ramírez, ministro de Energía y presidente de Pdvsa, viajó a la ciudad rusa de Sochi, donde visitó, acompañado de Putin, una moderna refinería operada por la petrolera Rosneft, una de las firmas rusas que forman el consorcio ruso. En este encuentro el primer ministro ruso aseguró a Ramírez que las compañías rusas utilizarán la última tecnología disponible en los mercados globales si finalmente se les permite operar en el país bolivariano.La mala situación financiera de Pdvsa ha obligado a la petrolera a asociarse con empresas extranjeras para poder desarrollar sus proyectos. Como el contrato que Venezuela va a firmar con un consorcio de empresa rusas para desarrollar conjuntamente el bloque Junín 6, con una producción estimada de 400.000 barriles diarios.El consorcio ruso, formado por Rosneft, Gazprom, Lukoil, TKN-BP y Surgutneftegaz, también ha mostrado su interés en las licitaciones previstas para varios bloques del proyecto Carababo, que también se encuentra en la Franja del Orinoco.Vladimir Putin ha asegurado en medio locales que las compañías rusas, entre las que se encuentra la compañía estatal de gas Gazprom, están obteniendo la posibilidad de trabajar en varios bloques de Venezuela con grandes posibilidades.

El primer ministro ruso, Vladimir Putin, ha asegurado que si Rusia obtiene el permiso para desarrollar depósitos petroleros en Venezuela utilizará la tecnología más moderna para la extracción de crudo. La mala situación financiera de Pdvsa, que preside Rafael Ramírez, ha llevado a la petrolera estatal a asociarse con un consorcio de compañías rusas para crear una empresa mixta que operará en el bloque Junín 6 de la Franja del Orinoco, donde se encuentra una de las mayores reservas de hidrocarburos del mundo.

Rafael Ramírez, ministro de Energía y presidente de Pdvsa, viajó a la ciudad rusa de Sochi, donde visitó, acompañado de Putin, una moderna refinería operada por la petrolera Rosneft, una de las firmas rusas que forman el consorcio ruso. En este encuentro el primer ministro ruso aseguró a Ramírez que las compañías rusas utilizarán la última tecnología disponible en los mercados globales si finalmente se les permite operar en el país bolivariano.

La mala situación financiera de Pdvsa ha obligado a la petrolera a asociarse con empresas extranjeras para poder desarrollar sus proyectos. Como el contrato que Venezuela va a firmar con un consorcio de empresa rusas para desarrollar conjuntamente el bloque Junín 6, con una producción estimada de 400.000 barriles diarios.

El consorcio ruso, formado por Rosneft, Gazprom, Lukoil, TKN-BP y Surgutneftegaz, también ha mostrado su interés en las licitaciones previstas para varios bloques del proyecto Carababo, que también se encuentra en la Franja del Orinoco.

Vladimir Putin ha asegurado en medio locales que las compañías rusas, entre las que se encuentra la compañía estatal de gas Gazprom, están obteniendo la posibilidad de trabajar en varios bloques de Venezuela con grandes posibilidades.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…