Panamá negocia con el FMI un crédito flexible de 2.000 millones de dólares
Latinoamérica

Panamá negocia con el FMI un crédito flexible de 2.000 millones de dólares

El Gobierno de Ricardo Martinelli, ha comenzado a negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que dicho organismo se constituya en prestamista en caso de falta de solvencia de la banca nacional en la concesión de créditos. Según el ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, el eventual acuerdo rondaría un crédito de 2.000 millones de dólares.

El ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Alberto Vallarino, ha confirmado que la negociación con el FMI y la posible concesión de una línea de créditos flexible, pretende fortalecer la imagen del sistema financiero panameño. El dinero será utilizado en forma de aval por la banca nacional. Según Vallarino, aun deben consensuarse con las diferentes instituciones del país los intereses a los que estará sujeto dicho crédito.

Este fondo, de concederse, vendría a unirse a los fondos que el Estado panameño, aun con Martín Torrijos en la presidencia del Gobierno, facilitó para estimular el crédito. Esos fondos, que ascendían a 1.100 millones de dólares, pertenecen al Programa de Estímulo Financiero (PEF). Tanto uno como el otro monto servirían para contrarrestar la inexistencia de un Banco Central en Panamá.

Panamá es uno de los pocos Estados que no poseen Banco Central. A cambio, existe en el país el llamado Banco Nacional de Panamá, que si bien asume ciertas funciones que son naturales de un banco central, no puede, por el contrario, emitir billetes. Pese a tener como moneda nacional la balboa, esta moneda se usa únicamente a efectos contables, mientras que se adoptó el dólar estadounidense para el uso cotidiano.

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
Gamer videojuegos
La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.