Categorías: Latinoamérica

Los exportadores de EEUU presionan a Obama por un acuerdo arancelario con México

Los exportadores estadounidenses han comenzado a presionar al presidente Barack Obama para que en el próximo encuentro entre los líderes de América del Norte, que se celebra hoy en la ciudad mexicana de Guadalajara, alcance un acuerdo con el presidente de México, Felipe Calderon, para que nuevamente se abra la frontera a los camiones mexicanos y así los empresarios de EEUU no tengan que pagar los elevados aranceles impuestos por el país azteca.

México aumentó los aranceles a cerca de 90 productos industriales y agrícolas como una represalia contra EEUU por no cumplir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en materia de transporte. El Senado estadounidense eliminó del presupuesto los fondos de un programa piloto para que los camiones mexicanos que cumplen con todos los requisitos ecológicos y de seguridad necesarios, puedan circular por territorio estadounidense, medida que el Ejecutivo mexicano tachó de proteccionista.

Fuentes consultadas por Bloomberg aseguran que falta voluntad política para resolver un problema que afecta a muchas empresas. Por ejemplo, los fabricantes estadounidenses de papel, pilas, pasta dental y uvas están pagando unas tarifas valoradas en 2.400 millones de dólares en concepto de aranceles por sus exportaciones a México.

Steven Mulder, líder de un grupo de presión que tiene como objetivo la lucha contra las tarifas mexicanas, ha asegurado que les gustaría ver mayor urgencia de la administración Obama para resolver la cuestión de transporte.

Numerosas empresas están preocupadas por las tarifas mexicanas, ya que han visto como se ha añado uno de sus mayores mercados de exportación. Una de estas empresas ha sido Appleton, que vio como México le sometía a un impuesto especial del 10% sobre sus exportaciones de papel. Appleton también es miembro del grupo de presión que pretende establecer un nuevo acuerdo fronterizo.

EEUU ha justificado su incumplimiento del TLCAN en la falta de seguridad, ya que asegura que los camioneros mexicanos no cumplen las normas del país.

Se calcula que cerca del 70% del comercio bilateral con México se produce por vía terrestre en camiones. Según datos oficiales, hasta julio de 2008, diez empresas de camiones estadounidenses, con un total de 55 camiones y 69 conductores, participaron en el plan piloto, antes de que lo eliminara el Senado de EEUU. Del lado mexicano fueron 27 empresas con un total de 107 camiones.

Acceda a la versión completa del contenido

Los exportadores de EEUU presionan a Obama por un acuerdo arancelario con México

S.N.

Entradas recientes

La carrera para alquilar una vivienda en España: se disparan los candidatos por cada anuncio

El volumen de familias que se postulan por cada anuncio ha crecido durante los últimos…

17 minutos hace

La jornada laboral en la UE: los países y los sectores donde más horas se trabajan

En 2024, los trabajadores y las trabajadoras a tiempo completo y a tiempo parcial de…

1 hora hace

Roche alerta que la orden ejecutiva de Trump amenaza su inversión de 50.000 millones en EEUU

Roche, uno de los gigantes mundiales del sector farmacéutico, ha mostrado su preocupación ante la…

7 horas hace

España logra reducir hasta un 74% la caza y comercio ilegal de aves desde 2020

Según el informe The Killing 3.0, publicado por BirdLife International y EuroNatur, solo ocho de…

8 horas hace

Empresas tecnológicas y usuarios se rebelan contra los bloqueos masivos de LaLiga

LaLiga, en su lucha contra la piratería, ha intensificado los bloqueos de direcciones IP, afectando…

8 horas hace

El Ibex 35 alcanza su nivel más alto desde 2008 impulsado por la inflación de EEUU y la tregua comercial con China

El Ibex 35 consolida su mejor racha en dos meses en un contexto marcado por…

14 horas hace