Categorías: Latinoamérica

La mejora en el mercado de crédito anticipa el inicio de la recuperación económica de Chile

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, ha asegurado que ya sen ven brotes verdes de recuperación en la economía del país, y parece que tiene razón, por lo menos en lo que al mercado de crédito se refiere, principalmente al crédito hipotecario, que ha aumentado un 1,2% y que tiene unas expectativas de crecimiento del 3% a lo largo de 2009. El economista de LarrainVial, Diego Grundwald, ha asegurado a Americaeconomica.com que “ya se ven señales de mejora tanto en la oferta como en la demanda”, favorecida por la rebaja de los tipos de interés hasta mínimos históricos del 0,5%.

En el X Encuentro Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa Industrial (Enapyme) 2009, Bachelet ha indicado que en la actualidad se observan signos de estabilización.La mandataria reconoce que a pesar de que en el primer semestre del año la contracción de la actividad económica ha sido alta, según los datos del Banco Central alcanzó el 3,3%, ya se observan signos de estabilización y perspectivas de repunte de la actividad para el segundo semestre.

La presidenta chilena considera que su país está recuperándose de la crisis económica, y que, además, saldrá mucho más fortalecido. Las cifras la avalan, en el mes de junio la economía chilena ha tenido un crecimiento del 0,8%, en comparación al mes de mayo. El Ejecutivo, que está haciendo todo lo necesario para recuperar el dinamismo de la economía lo antes posible, ha llamado a todos los actores económicos a mantener el empuje, a confiar en las perspectivas del país. Muchos analistas ven en el crecimiento económico del mes de junio un cambio de tendencia que puede suponer el fin de la crisis.

El Banco Central de Chile se ha esforzado para mejorar el mercado de créditos, y no sólo con su política monetaria expansiva. El organismo monetario también ha realizado subastas de dólares, como medida para proveer liquidez en dólares al mercado, lo que se conoce como líneas “swaps”. Aunque esta medida resulta innecesaria en la actualidad, porque los bancos disponen de mayor liquidez. O por lo menos es lo que se desprende del hecho de que hayan dejado de acudir a las subastas de líneas “swaps” en dólares que el Banco Central ofrece desde el pasado año para inyectar liquidez al sistema.

En su subasta semanal, el Banco Central chileno ofreció 250 millones de dólares a un plazo de 90 días y otros 250 millones de dólares a 182 días, ambas en las líneas “swaps”, con el fin de mantener la liquidez en el mercado del dólar, sin embargo ningún banco acudió a la oferta. En las últimas subastas semanales, los bancos habían comprado un total de 950 millones de dólares a un plazo de 91 días. La autoridad monetaria chilena comenzó en septiembre de 2008 a emitir dólares para aliviar la liquidez en el mercado de divisas.

Según los analistas consultados por este diario, todo apunta a que el otorgamiento de créditos se reactivará los próximos meses en el país, cuya economía ha crecido un 0,8% en el mes de junio respecto a mayo.

Las noticias que llegan de Chile son bastantes optimistas, durante el segundo trimestre del año los bancos han reducido las restricciones para otorgar créditos. Los analistas lo ven como una gradual estabilización frente a trimestres anteriores donde las restricciones aumentaron como consecuencia de la crisis internacional.

En el mes de julio Chile ha tenido un superávit comercial de 881 millones, un 1,7% más que en el mismo período de tiempo de 2008. Otro dato más que muestra la recuperación economica del país, al estabilizarse el comercio exterior tras la mala situación del primer semestre.

Chile es el mayor exportador mundial de cobre, pero también destaca en la exportación de celulosa, productos forestales y salmón, ente otros.

Los economistas consideran que las cifras comienzan a mostrar una recuperación que se mantendrá en los próximos meses. Consideran que el mayor dinamismo que se observa en los indicadores sustenta las expectativas del comienzo de una estabilización en la economía.

Acceda a la versión completa del contenido

La mejora en el mercado de crédito anticipa el inicio de la recuperación económica de Chile

Samer Nabhan

Entradas recientes

La inflación industrial modera su avance en julio con una subida del 0,3% interanual

En un contexto de incertidumbre energética y desaceleración de la demanda global, el dato de…

8 minutos hace

El Ibex 35 arranca en rojo: Powell enfría al mercado y la opa de BBVA sobre Sabadell se ajusta

El arranque de semana bursátil en Madrid llega con prudencia tras un viernes en el…

17 minutos hace

Oposiciones docentes 2025: casi una de cada cuatro plazas de Secundaria y FP queda vacante

El sistema educativo español encará el nuevo curso con alarmantes cifras de precariedad: casi una…

24 minutos hace

Trump exige retirar licencias a NBC y ABC por «amenazar la democracia» con su sesgo

El mandatario asegura que, pese a atravesar uno de los “mejores ocho meses de la…

59 minutos hace

Esperar pulsa con resolver en Cuba

Es que se presencia el colmo de los colmos cuando alguien aguarda hasta por el…

1 hora hace

Los bomberos forestales denuncian salarios precarios y plantillas desiguales entre CCAA

La Ley 5/2024 y el convenio BRIF establecen aumento de contratos, subida del 15–20% en…

1 hora hace