Los Luksic se asocian con GDF Suez para entrar en el sector eléctrico
Latinoamérica

Los Luksic se asocian con GDF Suez para entrar en el sector eléctrico

Los deseos de la familia Luksic de entrar en el sector eléctrico chileno se han hecho realidad tras asociarse con la franco-belga GDF Suez, uno de los principales actores mundiales del área energética. A través de Antofagasta Railway, operadora de ferrocarril, han adquirido el 40% de la termoeléctrica Hornitos, con una capacidad de 150 MW.

Ninguna de las partes ha indicado el valor de la operación. La termoeléctrica Hornitos, que tiene una capacidad instalada de 150 MW, entraría en operación comercial en 2011 y requerirá inversiones cercanas a los 300 millones de dólares. A finales de 2007 comenzó a construirse la unidad tras el contrato de suministro de energía que firmó la compañía franco-belga con Antofagasta Minerals.Este acuerdo otorgó a Antofagasta la opción de compra para hacerse con el 40% de la termoeléctrica.

Fuentes del grupo empresarial chileno han asegurado a medios locales que es una oportunidad de integrarse verticalmente en la inversión que se está haciendo en Minera Esperanza, e ingresar en el negocio de generación eléctrica de la mano de un socio de primer nivel mundial como es GDF Suez.

Otro de los sectores energéticos que interesa al grupo Luksic es el geotérmico, en febrero del año pasado firmaron una alianza con la Enap, para explotar proyectos de energía geotérmica, creando una nueva empresa llamada Energía Andina, Antofagasta se quedaba con el 60% de la sociedad y la estatal con el otro 40%. Recientemente la sociedad adquirió las bases para la licitación del bloque de geotermia Puchuldiza, el que se ubica en la Región de Antofagasta.

Más información

Camioneta de Amazon
El mayor ajuste laboral desde 2023 afectará al 8,5% de su personal de oficina y refleja la apuesta por la automatización y la inteligencia artificial.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la sesión de control al Gobierno. (Foto: Congreso)
El Partido Popular convierte la convocatoria electoral del 21 de diciembre en un mensaje político nacional y critica que el Gobierno central siga sin Presupuestos.
La presidenta de Extremadura, María Guardiola, en una imagen de archivo. (Foto: Junta de Extremadura)
El choque entre María Guardiola y Vox por las cuentas de 2026 anticipa una crisis en otras regiones gobernadas por el PP, como Aragón, Murcia y Baleares, donde las negociaciones presupuestarias están al límite.