Los empresarios bolivianos, preocupados por la caída de las exportaciones hacia EEUU
Latinoamérica

Los empresarios bolivianos, preocupados por la caída de las exportaciones hacia EEUU

Fuentes de la Cámara de Comercio de Bolivia han mostrado a Americaeconomica.com la preocupación que existe entre los empresarios del país por la caída de las exportaciones después de confirmarse el final de las preferencias arancelarias sobre las ventas a EEUU. El sector acusa a Evo Morales de una mala gestión económica en el país, que está generando una fuerte pérdida de negocio y de empleos.

Tras la confirmación de que los beneficios de la ATPDEA con EEUU finalizarán este mes, se viene sucediendo en Bolivia una constante migración de microempresas. La tendencia regresiva de las exportaciones al país norteamericano, dejan ya datos alarmantes en despidos y descenso en volumen de negocio. Según el Banco Nacional de Bolivia, en el primer trimestre de 2009, dicho volumen a descendido en un 14%.

En declaraciones a este diario, Luis Adolfo Torres, analista de la Cámara Nacional de Comercio de Bolivia, aseguró que este proceso de pérdida de empleos y volumen de negocio es debida a la política poco económica y muy ideologizada del Gobierno de Evo Morales. Torres indicó que “la falta de inversión tanto extranjera como interna, es debida a la inseguridad jurídica que impera en el país.”

El analista, que auguró un mal futuro para su país si el Gobierno de Evo no cambia su política internacional, indicó que es necesario reincorporarse a la CAN para negociar el Tratado de Libre Comercio con Europa y retomar la relación con EEUU.

La Ley de Preferencias Arancelarias Para los Países Andinos (ATPDEA por sus siglas en ingles) es un programa de apoyo que consiste en la liberación de impuestos de importación a productos provenientes de los países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú) por un plazo de 10 años en compensación por los gastos sociales y económicos en la lucha contra las drogas.

Gracias a este programa Bolivia exportaba a Estados Unidos productos en madera, cuero, textiles, artesanías, joyas con bajos impuestos para el ingreso de estos productos a su mercado, empero por decisión del Gobierno norteamericano se suspendió esas preferencias el 31 de diciembre de 2008, sin que hasta la fecha se reanude este beneficio a favor de Bolivia.

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
Gamer videojuegos
La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.