La Corporación Andina de Fomento (CAF) fue la mayor prestamista de Bolivia durante el 2009

Latinoamérica

La Corporación Andina de Fomento (CAF) fue la mayor prestamista de Bolivia durante el 2009

La Corporación Andina de Fomento (CAF) fue el mayor acreedor de Bolivia en 2009 con un desembolso de 139,9 millones de dólares según el informe del estado de la deuda externa pública, difundido por el Banco Central de Bolivia (BCB). A ésta le sigue el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que desembolsó en beneficio del país 105,7 millones de dólares. El informe además señala que la estructura de la deuda externa a largo plazo muestra la alta participación de los organismos multilaterales, 79,2%.La Corporación Andina de Fomento, al ser el principal acreedor del país, acapara el 36% de la deuda total, seguido por el Banco Interamericano de Desarrollo con 18%. El Banco Mundial (BM) con el 11% y el Fondo Monetario Internacional (FMI) con el 9%.Anteriormente el representante de la (CAF) en Bolivia, Emilio Uquillas, informó que el organismo financiará los proyectos que se realicen en este país durante los próximos cinco años, y que contarán con una inversión superior a los 2 mil 500 millones de dólares.La CAF, presidida por el boliviano Enrique García, es una institución financiera multilateral que apoya el desarrollo sostenible de sus países accionistas y la integración regional, a través de la movilización de recursos económicos desde los mercados internacionales hacia América Latina.

La Corporación Andina de Fomento (CAF) fue el mayor acreedor de Bolivia en 2009 con un desembolso de 139,9 millones de dólares según el informe del estado de la deuda externa pública, difundido por el Banco Central de Bolivia (BCB). A ésta le sigue el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que desembolsó en beneficio del país 105,7 millones de dólares. El informe además señala que la estructura de la deuda externa a largo plazo muestra la alta participación de los organismos multilaterales, 79,2%.

La Corporación Andina de Fomento, al ser el principal acreedor del país, acapara el 36% de la deuda total, seguido por el Banco Interamericano de Desarrollo con 18%. El Banco Mundial (BM) con el 11% y el Fondo Monetario Internacional (FMI) con el 9%.

Anteriormente el representante de la (CAF) en Bolivia, Emilio Uquillas, informó que el organismo financiará los proyectos que se realicen en este país durante los próximos cinco años, y que contarán con una inversión superior a los 2 mil 500 millones de dólares.

La CAF, presidida por el boliviano Enrique García, es una institución financiera multilateral que apoya el desarrollo sostenible de sus países accionistas y la integración regional, a través de la movilización de recursos económicos desde los mercados internacionales hacia América Latina.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…