El Gobierno brasileño ha concedido la licencia medioambiental para construir la tercera mayor hidroeléctrica del mundo en el Amazonas. La Central de Belo Monte necesitará una inversión de 20.000 millones de dólares y tendrá una capacidad de generación de 11.233 megavatios. La decisión ha sido criticada por los ecologistas.
El ministro de Medio Ambiente de Brasil, Carlos Minc, ha asegurado que aunque la obra genera polémicas se trata de un desafío porque ayudará a Brasil a cumplir con sus objetivos de emisión de dióxido de carbono establecidos en 2009.
La ministra brasileña de la Presidencia, Dilma Rousseff, ha indicado que la licitación de la obra se realizará el próximo mes de marzo. Rousseff considera que el Gobierno demostrará que es posible generar electricidad con pleno respeto del medio ambiente.
Los ecologistas y los indígenas consideran que el proyecto destruirá la zona y el ecosistema, ya que la construcción de la hidroeléctrica inundará un área de 506 kilómetros cuadrados y afectará directa e indirectamente a 66 municipios y 11 tierras indígenas.
La Central de Belo Monte, que será la tercera más grande del mundo, estará por detrás de la presa china de las Tres Gargantas y la de Itaipú, que comparten Brasil y Paraguay. Las autoridades esperan que la hidroeléctrica esté lista en el año 2014.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…