Brasil construirá la tercera mayor hidroeléctrica del mundo en pleno Amazonas
Latinoamérica

Brasil construirá la tercera mayor hidroeléctrica del mundo en pleno Amazonas

El Gobierno brasileño ha concedido la licencia medioambiental para construir la tercera mayor hidroeléctrica del mundo en el Amazonas. La Central de Belo Monte necesitará una inversión de 20.000 millones de dólares y tendrá una capacidad de generación de 11.233 megavatios. La decisión ha sido criticada por los ecologistas.

El ministro de Medio Ambiente de Brasil, Carlos Minc, ha asegurado que aunque la obra genera polémicas se trata de un desafío porque ayudará a Brasil a cumplir con sus objetivos de emisión de dióxido de carbono establecidos en 2009.

La ministra brasileña de la Presidencia, Dilma Rousseff, ha indicado que la licitación de la obra se realizará el próximo mes de marzo. Rousseff considera que el Gobierno demostrará que es posible generar electricidad con pleno respeto del medio ambiente.

Los ecologistas y los indígenas consideran que el proyecto destruirá la zona y el ecosistema, ya que la construcción de la hidroeléctrica inundará un área de 506 kilómetros cuadrados y afectará directa e indirectamente a 66 municipios y 11 tierras indígenas.

La Central de Belo Monte, que será la tercera más grande del mundo, estará por detrás de la presa china de las Tres Gargantas y la de Itaipú, que comparten Brasil y Paraguay. Las autoridades esperan que la hidroeléctrica esté lista en el año 2014.

Más información

Maribel Vilaplana (Foto: Jorge Gil - Europa Press)
La periodista está citada este lunes como testigo en la investigación sobre la gestión del temporal que dejó 229 víctimas mortales en la Comunitat Valenciana.
Alejandro Gil, ex vice primer ministro cubano, en un evento oficial.
La Fiscalía cubana confirma que el proceso contra el exministro de Economía sigue en trámite tras casi dos años de investigación.
Viñeta humorística sobre comisiones de investigación en España
De la búsqueda de la verdad al espectáculo parlamentario: cuando el Congreso y el Senado se convierten en carpas.