Categorías: Latinoamérica

Shell desembarca a lo grande en el negocio del etanol de la mano de la brasileña Cosan

El consorcio petrolero europeo, Royal Dutch Shell, y la gigante azucarera brasileña Cosan pretenden fusionar sus negocios de etanol y combustible. La operación valorada en 12.000 millones de dólares, creará uno de los mayores productores de etanol a nivel mundial. Shell, que lleva años buscando oportunidades en el sector del etanol de Brasil, entra por la puerta grande en una industria que resulta muy atractivo para muchas petroleras e inversores globales.

El acuerdo consiste en que Cosan aportará su negocio de producción de azúcar, etanol y combustible, valorado en 4.925 millones de dólares, más una deuda de $2.524 millones. Por su parte, Shell contribuirá con su red de distribución de combustible minorista y una inversión de 1.625 millones de dólares durante los próximos dos años, a los que podrían sumarse otros 300 millones de dólares en los próximos 5 años.

Según Marcelo Martins, director financiero de Cosan, la nueva compañía tendrá cerca de 21.250 millones de dólares de ventas anuales. Cosan y Shell tendrán la opción de comprar la participación del otro en la empresa conjunta después de 10 años.

Los analistas consultados por este diario consideran que la operación se puede ver como un voto de confianza que el mundo petrolero concede a la industria del etanol. Los expertos esperan que a partir de ahora mayor número de compañías petroleras intenten entrar en el negocio del etanol brasileño.

Shell ha sabido elegir bien con quien asociarse. La brasileña Cosan es la tercera mayor productora de azúcar del mundo, la quinta mayor productora de etanol y una de las mayores exportadoras mundiales de este combustible vegetal. Tiene una capacidad de molienda de 60 millones de toneladas de caña de azúcar por año, posee dos terminales portuarios y varias refinarías en el estado de São Paulo, eje de la poderosa industria azucarera de Brasil.

La operación expande las operaciones de biocombustibles de Shell y continúa la senda marcada por la petrolera británica BP, que en el año 2008 se hizo con una participación en un proyecto brasileño de biocombustibles y anunció inversiones por 1.000 millones de dólares.

Otras empresas también han seguido el camino de BP. La compañía agrícola estadounidense Bunge cerró un acuerdo en el mes de diciembre para comprar la productora de azúcar y etanol Moema por 452 millones de dólares. Y la empresa francesa de materias primas Dreyfus negocia la compra de Antelisa Vale.

Acceda a la versión completa del contenido

Shell desembarca a lo grande en el negocio del etanol de la mano de la brasileña Cosan

S.N.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

21 horas hace