Categorías: Latinoamérica

Evo hace un gesto a Obama con la destrucción de 29 laboratorios de cocaína en Bolivia

Sólo una semana después de que el presidente de EEUU, Barack Obama, hubiera tendido una mano a su homólogo boliviano anunciando que retomaría el diálogo con su Gobierno cuando Evo Morales asumiera su segundo mandato el próximo 22 de enero, ha llegado un gesto conciliador por parte del mandatario, que sin duda será apreciado por la administración Obama. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) ha destruido 29 laboratorios de cocaína, con capacidad de procesar 145 kilos de cocaína diaria, en la ciudad de Cochabamba.

Las pequeñas fábricas se descubrieron en las comunidades de Chorjocho y Tuscapujllo, a unos 100 kilómetros de la ciudad de Cochabamba. El director Departamental de la FELCN, Edwin Baptista, ha indicado que muchas de las poblaciones de la región están siendo utilizadas para la instalación de fábricas de cocaína al amparo y protección de los habitantes de la zona, ya que los narcotraficantes los agasajan con víveres y regalos para no ser denunciados.

Este gesto de Evo será bien visto por EEUU, que excluyó a Bolivia de los beneficios arancelarios de la Atpdea por su nula colaboración con Washington en la lucha antidrogas. Sin embargo la Casa Blanca dejó un puerta abierta para que el país andino volviera a acceder nuevamente a la Atpdea, eso sí, antes el Gobierno de Evo debe ponerse a trabajar estrechamente con EEUU para mejorar la cooperación en la lucha contra el narcotráfico.

A principios del mes de enero John Creamer, encargado de negocios de la embajada de EEUU en el país andino, aseguró que su país tiene el compromiso y la esperanza de reanudar el proceso de diálogo para mejorar las relaciones entre los dos países, construir mejores canales de comunicación e identificar áreas donde se pueda trabajar en conjunto. En esos mismos días, Álvaro García Linera, vicepresidente boliviano, aseguró que su país aspira a desarrollar relaciones con la potencia y el mercado más importante del mundo, en clara referencia a EEUU, pero no a cambio de convertirse en “esclavos” de esa nación.

Las malas relaciones entre Bolivia y EEUU se manifestaron en 2008, cuando el presidente Evo Morales expulsó a la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA) del país, tras acusarla de espionaje contra su Gobierno. La posterior expulsión del embajador estadounidense Philip Golberg, denunciado por conspiración e intromisión en asuntos de política interna, hizo que EEUU dejara a Bolivia sin los beneficios arancelarios de la Atpdea.

La Ley de Preferencias Arancelarias Para los Países Andinos (Atpdea) es un programa de apoyo que consiste en la liberación de impuestos de importación a productos provenientes de los países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú) por un plazo de 10 años en compensación por los gastos sociales y económicos en la lucha contra las drogas.

Acceda a la versión completa del contenido

Evo hace un gesto a Obama con la destrucción de 29 laboratorios de cocaína en Bolivia

S.N.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

21 horas hace