Categorías: Latinoamérica

‘Boom’ de nuevos fondos de inversión en Colombia para capear la crisis financiera

Durante los últimos seis años, el crecimiento económico de la región ha registrado un promedio del 5,5%, gracias sobre todo a la confianza de los inversores al observar durante el mandato de Uribe el descenso en estadísticas tan escalofriantes como la tasa de homicidios, que ha caído en este periodo un 40%, o de secuestros, con un descenso del 63%. Desde que Uribe asumió la presidencia en 2002, la inversión extranjera directa en el país ha registrado una media anual de 9.100 millones de dólares desde 2005, casi cuatro veces más que la media de 2.350 millones de los cuatro años anteriores.

Alternativas. Los expertos aseguran que hay suficiente liquidez entre los inversores, pero que hay que ofrecerles alternativas atractivas en estos momentos de incertidumbre económica. La casa Interbolsa, por ejemplo, tiene un fondo de infraestructuras que invierte en obra civil, y la pasada semana estrenó un nuevo fondo de energía para una planta termoeléctrica en Cartagena.

Las antiguas autoridades económicas del país también han encontrado en la crisis una nueva oportunidad para hacer resurgir los movimientos de capital privado en la región. El último en hacerlo ha sido el ex ministro de Finanzas de Colombia, Alberto Carrasquilla, que va a ayudar a juntar 222 millones de dólares para crear un fondo destinado, entre otras cosas, a comprar los préstamos en mora de las entidades financieras.

Sigue así los pasos de otros como el ex presidente del Banco Central de Brasil, Arminio Fraga, que poco después de dejar su cargo en 2002 se convirtió en socio fundador de socio fundador de la firma Gavea Investimentos, un fondo de capital privado de Río de Janeiro.

Según datos oficiales del regulador financiero, la morosidad bancaria subió al 4,4% en enero de este año, frente al 2,9% registrado en el mismo periodo de 2004. Aquí entra en juego el nuevo fondo de Carrasquilla, el primero de su clase en Colombia. El objetivo de la entidad, formada por la firma del ex ministro Konfigura Capital y la casa de brokers Alianza Valores, será comprar los préstamos en mora de las entidades financieras, incluyendo hipotecarios, de consumo y empresariales, con un descuento de hasta el 70%.

Después, revenderá los créditos tras renegociarlos con los deudores, proporcionando a los inversores del fondo unos retornos anuales proyectados del 26%. Todo planificado teniendo en cuenta el pronóstico de que la tasa de morosidad seguirá subiendo en el país.

Inversión en ganado. Otro de los proyectos más ambiciosos que se han presentado esta semana viene de la mano de la firma de brokers Profesionales de Bolsa, que aspira a reunir en su nuevo fondo 32 millones de dólares que se destinarán a comprar 100.000 cabezas de ganado, para luego alimentarlas y venderlas a un precio mayor.

La idea es que el capital del fondo se use para comprar ganado que no pese más de 200 kilogramos. El fondo pagará los ganaderos de la zona norte y centro del país para que en un plazo de 12 a 14 meses, los anl¡imales engorden hasta los 450 kilogramos. Que impulsará su valor a 1,5 millones de pesos.

En declaraciones a Bloomberg, los representantes de Interbolsa, que también participarán en el proyecto, aseguraron que «es imprescindible ser creativos para que la liquidez no se vaya de Colombia hacia otros países. Necesitamos ofrecer alternativas de inversión para que la gente mantenga su capital en el país». La inversión mínima para participar en el fondo será de 300 millones de pesos, y los expertos prevén retornos por encima del 14% para los inversores.

Habrá que esperar para conocer la acogida que entre los inversores tienen estos nuevos fondos. Pero todo apunta a que será efectiva. Colombia se ha convertido en uno de los países latinoamericanos con más posibilidades de salir de la crisis global. El FMI ha destacado la diligencia de las administraciones colombianas a la hora de minimizar el impacto de la crisis global.

Y el presidente Álvaro Uribe también ha repetido en numerosas ocasiones la necesidad de que el sector privado siga invirtiendo en el país. A pesar de ello, el Ministerio de Hacienda rebajaba el pasado 8 de abril su estimación para el crecimiento económico este año, a un rango de entre el 0,5% y el 1,5%, frente al 3% previsto inicialmente.

Acceda a la versión completa del contenido

‘Boom’ de nuevos fondos de inversión en Colombia para capear la crisis financiera

C.A.

Entradas recientes

Consumo propone multar con 3,6 millones a Alquiler Seguro

“3.600.902 euros. Esa es la cuantía a la que asciende la multa que la Subdirección…

11 minutos hace

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

34 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

2 horas hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

9 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

11 horas hace