Categorías: Latinoamérica

Lula marca diferencias con Obama ante la Cumbre Iberoamericana de Estoril

Ante la próxima Cumbre Iberoamericana que tendrá lugar a partir del día 30 de noviembre en la ciudad portuguesa de Estoril, el gobierno brasileño ha dado una nueva manifestación de su desacuerdo en algunos aspectos de la política comercial de EEUU. El asesor internacional de Lula, Mario Aurelio García, ha declarado que su país no está conforme con las decisiones que el Gobierno de Obama ha tomado respecto a Honduras, el cambio climático o el acuerdo de Doha.

El asesor brasileño ha manifestado que la posición estadounidense ante las elecciones de Honduras podría romper o perjudicar el diálogo entre este país y el resto de los de la zona. El gobierno de Obama ha condenado el golpe de estado que depuso al presidente Manuel Zelaya.

Según García, las buenas impresiones generadas a partir de la elección de Obama como presidente de EEUU se han disuelto poco a poco. Para decir esto, el asesor de Lula se fundamenta en que la Administración estadounidense ha apoyado lo que García califica como un gobierno que ha usado método ilegales y violencia.

Además de esto, a propósito de la conferencia sobre cambio climático que tendrá lugar en diciembre en Copenhague; Mario Aurelio García ha expuesto que, en su opinión, el ejecutivo de Obama no ha discutido ninguna propuesta. Ha añadido que por su parte, Lula hará propuestas sobré cómo reducir las emisiones y proteger los bosques.

Estas críticas a EEUU son un punto más del empeoramiento de las relaciones entre Brasil y la potencia norteamericana. En los últimos días se ha hecho patente que esta relación no pasa por su mejor momento. Esto se fundamenta en la visita del Presidente Iraní a territorio brasileño y en las posibles sanciones que EEUU tendría que pagar a Brasil por las subvenciones al cultivo de algodón.

Estas sanciones competen al tratado de Doha de la Organización Mundial de Comercio, acuerdo que lleva unos años bastante paralizado.
La Ronda de Doha es una gran negociación emprendida para liberalizar el comercio mundial. Su objetivo apunta a completar un tema que había quedado pendiente de un gran ciclo anterior (llamado Ronda de Uruguay): el comercio agrícola.

En esta etapa, los países en desarrollo tratan de obtener un acceso libre de obstáculos para sus producciones agrícolas en los mercados de los países centrales. Esto significa que las grandes potencias deberán eliminar o reducir, en forma significativa, la protección que dan a su agricultura por la vía de subsidios directos a los agricultores o de subsidios a las exportaciones.

El Grupo de los 20 (G20) nació en Cancún como una necesidad de los países agrícolas de lograr la libertad comercial de bienes alimentarios. En Doha se estableció un tiempo límite para eliminar totalmente los subsidios a las exportaciones agrarias: esa fecha es el 2013.

Acceda a la versión completa del contenido

Lula marca diferencias con Obama ante la Cumbre Iberoamericana de Estoril

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

11 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

12 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

18 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

22 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

23 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

23 horas hace