Categorías: Latinoamérica

Felaban aboga por un mayor apoyo financiero a las pymes exportadoras

Fuentes de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), con Ricardo Marino al frente, han confirmado a Americaeconomica.com el rotundo éxito de la reunión anual que la institución ha llevado a cabo en Miami, en la que todas las entidades han coincidido en la necesidad de un mayor apoyo financiero a las empresas exportadoras de la región. De momento, el Banco Interamericano de Desarrollo ya se ha comprometido a otorgar nuevos créditos para estimular las operaciones comerciales de las pymes brasileñas.

El organismo presidido por Luis Alberto Moreno ha acordado otorgar su primer préstamo para el sector, de hasta 50 millones de dólares, al Banco Industrial e Comercial, una institución financiera brasileña especializada en las empresas pequeñas y medianas empresas.

Según recogía la agencia Dow Jones, el organismo considera que aunque en el último trimestre la financiación a estas empresas ha mejorado sustancialmente, aún sigue siendo importante realizar un gran esfuerzo para las empresas de menor tamaño.

Felaban no sólo ha conseguido poner punto y final a su reunión con una serie de acuerdos concretos sobre la mesa. Además, y por primera vez en sus 43 años de historia, tres grandes bancos chinos han participado en el asamblea de la institución presidida por Marino, que también fue presidente de Operaciones Latinoamericanas de Banco Itaú.

En concreto, el director administrativo para China y Asia de Wachovia Bank, Yung-Chang Ho, dirigió el panel de expertos donde participarán ejecutivos del Banco de China, el Banco de la Construcción de China y el Banco Agrícola de China.

Y es que la colaboración en la industria financiera entre ambas partes parece fundamental. También los crecientes flujos comerciales entre Latinoamérica y China han venido creciendo en los últimos años. Actualmente, las exportaciones latinoamericanas a Asia representan el 10% de las exportaciones totales, frente a un 5% de hace una década.

Y las previsiones apuntan a que estas cifras seguirán subiendo en los próximos años. Según los expertos, una de las razones para este positivo pronóstico es la continua demanda de Asia por materias primas y el incremento de la necesidad de productos manufactureros en la clase media latinoamericana.

Felaban es una institución sin fines de lucro constituida en 1965. Agrupa, a través de sus respectivas asociaciones en 19 países del continente, a más de 500 bancos y entidades financieras de Latinoamérica y el Caribe. La XLIII Asamblea Anual de la Federación, que concluye el martes 17, es considerada la mayor reunión de banqueros del hemisferio sur, y sirve además de termómetro para analizar el estado de la banca regional en el año que termina.

Acceda a la versión completa del contenido

Felaban aboga por un mayor apoyo financiero a las pymes exportadoras

A.E.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

10 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

22 horas hace