Categorías: Latinoamérica

Las nuevas empresas cobran mayor peso en Bovespa

La Bolsa brasileña ha diversificado su volumen de negocio en el último año y lo ha repartido entre más empresas. En septiembre del año pasado, las cinco mayores industrias regulaban el 42% de la actividad total del mercado de valores; ahora representan un 33% ya que nuevas sociedades cobran mayor presencia en Bovespa.

Tradicionalmente las firmas más potentes en la Bolsa de Sao Paulo son Petrobrás, Vale, Itaú Unibanco, BM&FBovespa y OGX pero esto cambia gracias a la evolución de empresas nuevas, con capital abierto en los últimos años y que en los próximos años van a ganar una gran importancia para los inversores en Brasil.

Una característica de este mercado de valores es que pocas empresas controlen las negocios. En este país las industrias más importantes son la minera, la petrolífera y la siderúrgica pero el desarrollo del mercado en los últimos años lleva a que otros sectores entren en bolsa y conquisten parte del total de las acciones que circulan. Un ejemplo de esto son las empresas Redecard o VisaNet cuya entrada en Bovespa ha contribuido a distribuir las participaciones.

Esto se fundamenta en que las grandes empresas tradicionales ya tienen ajustado el valor de sus acciones, por lo que generan poca oportunidad de ganancia; sin embargo las nuevas empresas tienen un mayor potencial para generar beneficios y por tanto conseguir una rentabilidad de las acciones.

La Bovespa es hoy una de las mayores bolsas de valores del mundo, situada en el corazón de la mayor ciudad brasileña, Sao Paulo. Como media, se intercambian acciones por valor de 1.221,3 millones de reales cada día (según datos de 2004). Fue una institución pública hasta 1996, cuando se estableció como una asociación civil.
Bovespa está unida a todos las bolsas brasileñas, incluida la de Río de Janeiro, donde se intercambian los valores del gobierno. Actualmente esta bolsa de valores incluye 386 empresas.

El índice selectivo Bovespa se ha colocado en el primer puesto en rentabilidad de las grandes bolsas del mundo. El índice bursátil carioca cuenta con una rentabilidad en términos de dólar del 140%, seguido de Rusia (+128,1%) e Indonesia (+115,6%). En lo que se refiere al mercado español, éste cuenta con una rentabilidad del 36,6%. Una cifra cercana a las que hacen referencia a los índices estadounidenses Nasdaq (+37,7%) y S&P 500 (+20,9%). En el caso del Dow Jones la rentabilidad es mucho menor (+14,1%).

Según las estimaciones, Brasil será el primer país de Latinoamérica en salir de la crisis económica y uno de los primeros de todo el conglomerado del G-20. El informe semestral “Perspectivas Económicas Mundiales” divulgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) asegura que el país crecerá un 2,9% el próximo año, tras sufrir una contracción del 2,5% en el 2009.

Acceda a la versión completa del contenido

Las nuevas empresas cobran mayor peso en Bovespa

A.H.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

6 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

6 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

6 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

9 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

9 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

10 horas hace