Categorías: Economía

Las ventas del comercio minorista se desploman un histórico 14,3% por el Covid-19

El comercio minorista registró un descenso histórico de sus ventas del 14,3% en marzo respecto al mismo mes de 2019, como consecuencia del impacto de la crisis sanitaria y la suspensión desde mediados de marzo de la apertura al público de muchos locales y establecimientos minoristas por la declaración del estado de alarma, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este desplome, el mayor de toda la serie histórica, las ventas del comercio minorista ponen fin a 17 meses consecutivos de tasas interanuales positivas.

Eliminados los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista se hundió un 14,1% en marzo, en contraste con el aumento del 1,8% registrado en febrero.

El empleo en el sector del comercio minorista retrocedió un 0,4% en el tercer mes del año respecto al mismo mes de 2019, terminando con la racha de 70 meses consecutivos de ascensos de la ocupación.

En tasa mensual (marzo sobre febrero) y eliminado el efecto estacional y de calendario, las ventas del comercio minorista se desplomaron un 15,3%.

La declaración del estado de alarma conllevó el cierre al público de locales y establecimientos minoristas, a excepción de los establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, establecimientos farmacéuticos, médicos, ópticas y productos ortopédicos, productos higiénicos, prensa y papelería, combustible para la automoción, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía, comercio por internet, telefónico o correspondencia.

Este hecho, explica el INE, ha generado una situación «sin precedentes» a la hora de recoger la información para estadística, pues ésta se recaba en abril, momento en que muchos establecimientos continuaban estando cerrados.

«A pesar del estado de alarma, nuestros informantes han comprendido lo vital que resulta en estos momentos la provisión de información para que la autoridad estadística elabore los indicadores de coyuntura económica y debido a ello, la tasa de respuesta ha sido muy aceptable y se ha situado en un 72,9% siendo, no obstante, 10 puntos menor que en el mes de febrero (83,3%)», señala el INE.

Pese a todo, Estadística ha considerado que los datos, tanto a nivel nacional como por comunidad autónoma, tienen calidad suficiente para su difusión.

Acceda a la versión completa del contenido

Las ventas del comercio minorista se desploman un histórico 14,3% por el Covid-19

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

10 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

10 horas hace