Categorías: Motor

Las ventas de vehículos usados suben un 5,6% en julio y registran el primer dato positivo desde febrero

Las ventas de vehículos usados se situaron en 194.380 unidades durante el pasado mes de julio, lo que supone un incremento del 5,6% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos de la consultora MSI para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto).

Este aumento de las entregas de automóviles usados en julio representa la primera cifra positiva desde el pasado febrero y, según Faconauto, «confirma que la recuperación de este mercado se está produciendo también antes de lo esperado».

No obstante, el volumen comercial del mercado de segunda mano se situó en 872.962 unidades entre enero y julio del presente ejercicio, lo que se traduce en una reducción del 26,1% en la comparativa interanual.

A raíz de estos resultados, la Federación estima que el mercado español de vehículos de ocasión cerrará el presente ejercicio con un volumen de alrededor de 1,7 millones de unidades, lo que supondrá una disminución del 17% en comparación con los datos de 2019.

Los modelos de entre tres y cinco años de antigüedad experimentarán una reducción del 1,1% en el conjunto del año, mientras que los modelos de más de diez años caerán el 17% del mercado, con más de un millón de unidades.

Ante estos datos, el presidente del consejo de administración de niw.es, Ignacio de Benito, indicó que la importante subida de ventas de vehículos de hasta cinco años muestra el interés que existe en el mercado por los modelos más jóvenes, que se posicionan como un segmento en auge.

Por canales de venta, los concesionarios aumentaron un 32,7% sus transferencias en julio, mientras que el renting las incrementó un 46,6% y las empresas de alquiler, un 26,5%. Los canales de empresas, particulares y compraventa también subieron sus transferencias en un 7,4%, 2,5% y 1,5% respectivamente. Los vehículos de importación y las matriculaciones tácticas experimentaron unas caídas del 3,8% y del 1,2%.

Por su parte, el diésel fue el combustible más demandado por los clientes del mercado de segunda mano, con una penetración del 60,3% y un aumento mensual de venta del 0,8%, mientras que la gasolina experimentó un crecimiento del 11,8% en julio en comparación con el mismo mes del año pasado. Las ventas de coches eléctricos usados aumentaron un 56,1% respecto a julio de 2019, hasta 476 unidades.

«Julio no ha defraudado y ha sido un buen mes para el sector, tanto en lo referente al vehículo nuevo como la usado. El Plan Renove 2020 también ha salpicado a este mercado de ocasión y ha movilizado a los compradores, que están volviendo a los concesionarios. Las ventas de usados han arrojado el mes pasado la primera subida desde que la crisis sanitaria comenzase, por eso es un dato esperanzador», subrayó el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales.

Acceda a la versión completa del contenido

Las ventas de vehículos usados suben un 5,6% en julio y registran el primer dato positivo desde febrero

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

7 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace