Categorías: Motor

Las ventas de vehículos eléctricos se desploman un 62,7% en mayo y ya caen un 6% en lo que va de año

Las matriculaciones de vehículos eléctricos se situaron en las 438 unidades en mayo, lo que implica una caída del 62,7% en comparación con el mismo mes de 2019, mientras que en lo que va de año las ventas de coches ‘cero emisiones’ alcanzaron las 4.941 unidades, un 6% menos, lastradas por la crisis del coronavirus.

Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), las entregas de vehículos híbridos enchufables ascendieron en mayo un 12%, hasta 749 unidades, mientras que acumulan una subida del 34% en los cinco primeros meses de 2020, con 4.126 unidades.

Las matriculaciones de modelos de gas se desplomaron un 83,1% en mayo, con 603 unidades, y un 72,59% en lo que va de año, con 3.895 unidades. Por su parte, las ventas de vehículos híbridos no enchufables cayeron un 55,2%, con 4.744 unidades, y un 14,67% en los primeros cinco meses de este año, con 35.097 unidades.

De esta forma, las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) se redujeron en mayo un 58%, con 6.290 unidades, mientras que en lo que va de año cayeron un 22,4%, con 45.791 unidades.

En cuanto a las matriculaciones del total del mercado en gasolina cayeron un 77% en mayo, con 17.328 unidades, acumulando una bajada del 60%, hasta 141.990 unidades. Los modelos de diésel se desplomaron en mayo un 64,8%, hasta 19.659 unidades, mientras que se redujeron un 51,63% en los cinco primeros meses de año, con 122.130 vehículos.

PLAN MOVES EN JUNIO
Con estos datos, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) han pedido la entrada en vigor de forma «urgente» de la nueva edición del Plan Moves de impulso a la movilidad eléctrica y alternativa, ya que, según sus cálculos, este paquete de medidas permitiría cerrar 2020 con un aumento del 55% de las ventas de vehículos eléctricos, con 38.000 unidades, si se lanzase en junio.

En este sentido, Ganvam y Aedive prevén un aumento del 15% de las matriculaciones de modelos ‘cero emisiones’ en todo 2020, si no hay incentivos a la demanda «todavía», muy lejos del aumento del 170% que esperaban a principios de este año.

«Escuchar al sector antes de legislar evitará distorsiones en el mercado que nos alejen de las metas fijadas y permitirá que las iniciativas se ajusten a la demanda real sin dejar a nadie atrás en esta transición», ha subrayado el presidente de Ganvam, Raúl Palacios.

Por su parte, el director general de Aedive, Arturo Pérez de Lucia, ha destacado que los acontecimientos recientes en España «evidencias más que nunca la necesidad de afrontar como oportunidad el reto de un mercado que se dirige inexorablemente hacia el vehículo eléctrico, conectado, compartido y autónomo».

Acceda a la versión completa del contenido

Las ventas de vehículos eléctricos se desploman un 62,7% en mayo y ya caen un 6% en lo que va de año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

41 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace