Las ventas de automóviles en Europa subirán un 10% en 2021 y superarán los 13 millones de unidades

Ventas

Las ventas de automóviles en Europa subirán un 10% en 2021 y superarán los 13 millones de unidades

La organización explicó que esta mejoría se producirá a pesar de la pandemia del Covid-19.

Imagen de un coche, Peugeot 3008, en un concesionario de Madrid.
El mercado automovilístico europeo cerrará el ejercicio actual con un incremento cercano al 10%, hasta alcanzar un volumen de unos 13,1 millones de unidades, según las previsiones de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA). La organización explicó que esta mejoría se producirá a pesar de la pandemia del Covid-19, que se mantendrá durante el primer trimestre, aunque estima que el mercado se recuperará en la segunda mitad del año, gracias a la expansión de los programas de vacunación. En 2020, el mercado automovilístico europeo se quedó a las puertas de los 12 millones de unidades, con un volumen de 11,96 millones de unidades, lo que supone una disminución del 24,3% en comparación con el año anterior. El presidente de ACEA, Oliver Zipse, apuntó que, ahora más que nunca, es "crucial" que los fabricantes de automóviles trabajen de la mano con los legisladores europeos para aumentar la competitividad de la industria europea del automóvil en el terreno de juego global. "Gracias al modelo de negocio global de los fabricantes europeos de automóviles y de la demanda internacional de vehículos fabricados en la Unión Europea, las instalaciones de producción en Europa fueron capaces de beneficiarse de la suave recuperación de los mercados a final de año, principalmente en Asia", señaló Zipse. En esta línea, el presidente de la organización apuntó que la recuperación económica sostenibile y la demanda local y de la UE "es vital" para lograr retornar a la fortaleza del mercado previa a la crisis del coronavirus. En cuanto a la electromovilidad, Zipse subrayó que, con la política de apoyo adecuada, la tendencia al alza en la expansión de los vehículos eléctricos podrá continuar con medidas de impulso a la infraestructura de recarga. "Nuestro sector está trabajando duro para recuperar y alzarse frente a los retos a los que nos enfrentamos, porque una industria automovilística en la UE que es fuerte, tanto en el ámbito local como en el global, no solo contribuiremos a refozar la economía europea, sino también a alcanzar las ambiciones climáticas", aseguró.

El mercado automovilístico europeo cerrará el ejercicio actual con un incremento cercano al 10%, hasta alcanzar un volumen de unos 13,1 millones de unidades, según las previsiones de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).

La organización explicó que esta mejoría se producirá a pesar de la pandemia del Covid-19, que se mantendrá durante el primer trimestre, aunque estima que el mercado se recuperará en la segunda mitad del año, gracias a la expansión de los programas de vacunación.

En 2020, el mercado automovilístico europeo se quedó a las puertas de los 12 millones de unidades, con un volumen de 11,96 millones de unidades, lo que supone una disminución del 24,3% en comparación con el año anterior.

El presidente de ACEA, Oliver Zipse, apuntó que, ahora más que nunca, es «crucial» que los fabricantes de automóviles trabajen de la mano con los legisladores europeos para aumentar la competitividad de la industria europea del automóvil en el terreno de juego global.

«Gracias al modelo de negocio global de los fabricantes europeos de automóviles y de la demanda internacional de vehículos fabricados en la Unión Europea, las instalaciones de producción en Europa fueron capaces de beneficiarse de la suave recuperación de los mercados a final de año, principalmente en Asia», señaló Zipse.

En esta línea, el presidente de la organización apuntó que la recuperación económica sostenibile y la demanda local y de la UE «es vital» para lograr retornar a la fortaleza del mercado previa a la crisis del coronavirus.

En cuanto a la electromovilidad, Zipse subrayó que, con la política de apoyo adecuada, la tendencia al alza en la expansión de los vehículos eléctricos podrá continuar con medidas de impulso a la infraestructura de recarga.

«Nuestro sector está trabajando duro para recuperar y alzarse frente a los retos a los que nos enfrentamos, porque una industria automovilística en la UE que es fuerte, tanto en el ámbito local como en el global, no solo contribuiremos a refozar la economía europea, sino también a alcanzar las ambiciones climáticas», aseguró.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…