Internacional

Las vacunas y la movilidad coparán los debates del Consejo Europeo que se reúne hoy y mañana

España, como el resto de los países turísticos, defenderá hoy el pasaporte de vacunación que permita agilizar los viajes. “No es nada nuevo, ya se aplica para viajes internacionales, cuando uno va a determinados países tiene que demostrar que está vacunado contra la malaria, por ejemplo” apunta una fuente diplomática española. Pero es pronto para aplicar esta medida porque hay poca población vacunada y los países del centro de Europa creen que un documento de esas características discriminaría a la población. España no pretende que se aplique ya, pero si quiere que se estudien las fórmulas para utilizarla con garantía de cara al verano, por ejemplo. Y no puede descartarse que la tome en consideración unilateralmente con algunos países como el Reino Unido, por ejemplo.

Ya hay estados miembros que han actuado por su cuenta como por el caso de Grecia que ha llegado a un acuerdo con Israel para un visado de esas características. Y otros lo están estudiando como el caso de Chipre. Y estados como Polonia, Chequia y Eslovaquia exigirán PCR o algún otro aval para no obligar a cuarentenas a los viajeros entre esos países.

El Consejo intentará evitar la toma decisiones unilaterales, pero no pueden descartarse en caso de no alcanzar un compromiso. La clave como siempre es la posición que tomen Alemania y Francia, que ahora mismo son reticentes a cualquier tipo de pasaporte de vacunación. También se hablará de la lentitud en el suministro de dosis de vacunas que ha sometido a una fuerte presión a la Comisión Europea en las últimas semanas. Fuentes comunitarias creen que en abril y mayo las vacunaciones crecerán rápidamente, pero ahora mismo la producción parece atascada. Y en ese sentido varios estados defenderán que Europa controle y produzca mucho más de lo que lo hace actualmente.

El viernes intervendrá el secretario general de la OTAN y se debatirá sobre un asunto esencial como es la defensa del continente. España es partidaria de mantener el status quo actual con la OTAN y reforzar la coordinación de los ejércitos. Este no es un asunto menor dadas las condiciones geopolíticas actuales y la posibilidad de que en el futuro pueda haber nuevos roces con un aliado histórico como Estados Unidos.

Y, finalmente, se hablará de la vecindad sur. Es decir, de los países que rodean el Mediterráneo y que hasta ahora no se les prestaba tanta atención como a los de la frontera este del continente. Para el Gobierno español se trata de un avance significativo en el reconocimiento de la importancia de estos estados, muchos de los cuales, como Libia, por ejemplo, que pasan por enormes dificultades internas que se traducen en tensiones con la UE. Será un debate abierto que fije las posiciones para actuar en el futuro en ese terreno.

Acceda a la versión completa del contenido

Las vacunas y la movilidad coparán los debates del Consejo Europeo que se reúne hoy y mañana

Mario Bango

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace