Empleo

Las vacantes de empleo en la eurozona caen al 2,9%, en mínimos desde 2021, con España a la cola

La tasa de empleos sin cubrir en la eurozona cae una décima respecto a los tres meses anteriores.

Empleo trabajo cocina cocinero paro
Imagen de una cocina de restaurante.

La tasa de empleos sin cubrir en la eurozona se situó en el tercer trimestre del año en el 2,9%, una décima por debajo del dato correspondiente a los tres meses anteriores y el nivel más bajo desde el último trimestre de 2021, según ha informado Eurostat, que sitúa a España, con una tasa del 0,9%, como el país con menos vacantes de la zona euro.

En términos absolutos, el número de empleos sin cubrir en España entre julio y septiembre fue de 143.868, ligeramente por debajo de los 146.069 puestos de trabajo libres del trimestre anterior, aunque en un nivel semejante a las 143.877 vacantes de un año antes.

En el conjunto de la Unión Europea, la proporción de vacantes en el tercer trimestre era del 2,6%, frente al 2,7% del segundo trimestre, la tasa más baja desde el cuarto trimestre de 2021. En la zona euro, la tasa de disponibilidad de empleo en el tercer trimestre fue del 2,6% en la industria y la construcción y del 3,1% en los servicios. Entre los Veintisiete, la tasa fue del 2,3% en la industria y la construcción y del 2,9% en los servicios.

Entre los Estados miembros para los que se dispone de datos comparables, las tasas de puestos vacantes más altas en el tercer trimestre de 2023 se registraron en Bélgica (4,7%), Países Bajos (4,5%), Austria (4,2%) y Alemania. (4,1%).

Por el contrario, las tasas más bajas se observaron en Bulgaria y Rumanía (0,8% en ambos), España y Polonia (0,9% en ambos), Eslovaquia (1,1%) e Irlanda (1,2%).

En España, la tasa de vacantes en la industria y la construcción era del 0,5%, la más baja de la UE, mientras que la proporción de empleos disponibles en el sector servicios era del 0,8%, sólo por detrás del 0,7% de Bulgaria y en línea con Rumanía y Eslovaquia, según Europa Press.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.