Las Urgencias del hospital La Paz, en jaque por el cierre de camas y la falta de personal

Las Urgencias del hospital La Paz, en jaque por el cierre de camas y la falta de personal

En las dos últimas semanas, la cifra de pacientes del servicio de Urgencias a la espera de cama en hospitalización no ha bajado de los 70, según CSIT Unión Profesional.

Urgencias del hospital La Paz. (Foto: CSIT Unión Profesional)
Urgencias del hospital La Paz. (Foto: CSIT Unión Profesional)
Problemas en la sanidad pública madrileña. El cierre de camas de hospitalización por la temporada del verano y el déficit de contrataciones de profesionales ponen en jaque las Urgencias del Hospital Universitario La Paz. En las dos últimas semanas, la cifra de pacientes del servicio de Urgencias del centro a la espera de cama en hospitalización no ha bajado de los 70, denuncia CSIT Unión Profesional.. Según señala el sindicato, el pasado 1 de julio comenzaban a cerrarse camas en el hospital madrileño. En las primeras fases, se han cerrado ya 102 camas y la previsión de cierre programada para las fechas próximas alcanza las 115. Unas camas con las que no contará el edificio del Hospital General y que ya está teniendo una “grave repercusión” en el servicio de Urgencias. A lo largo de estas últimas dos semanas, desvela CSIT, la cifra de pacientes del servicio de Urgencias a la espera de cama en hospitalización no ha bajado de los 70. Incluso, se ha dado la situación de pacientes con más de 5 días de espera para ingresar en unidades como Hematología. “En consecuencia, dada la sobre ocupación, que roza el 120% en el servicio, la situación de los pacientes es prácticamente de hacinamiento y provoca que las condiciones de trabajo de la exigua plantilla de profesionales les genere altos niveles de estrés”, denuncia. A pesar de que CSIT Unión Profesional ha trasladado a la dirección del servicio la “gravedad” de la situación, “la gerencia del hospital, conocedora del problema, lejos de darle solución”, critica, “ha optado por no reforzar suficientemente la plantilla”. Esto supone que el número de facultativos contratados hasta el 30 de septiembre, por ejemplo, “solo cubre un tercio de las necesidades del servicio”. Desde el sindicato recuerdan que año tras año avisan de la falta de contrataciones que sufre este centro sanitario y la “improvisación” y el “incumplimiento” de los compromisos de dotación de personal “en los que incurre cíclicamente la gerencia ante el cierre de camas hospitalarias estacional”. “La Urgencia es el servicio sobre el que, mayoritariamente, recae las nefastas repercusiones de esta mala gestión y planificación”, destaca. La organización sindical exige al Gobierno regional que acabe con los cierres de camas “masivos” y “redimensione” las plantillas estructurales de los servicios de Urgencia hospitalaria “adecuadamente para evitar que estos colapsos sean reiterativos y constantes cada verano”.

Problemas en la sanidad pública madrileña. El cierre de camas de hospitalización por la temporada del verano y el déficit de contrataciones de profesionales ponen en jaque las Urgencias del Hospital Universitario La Paz. En las dos últimas semanas, la cifra de pacientes del servicio de Urgencias del centro a la espera de cama en hospitalización no ha bajado de los 70, denuncia CSIT Unión Profesional.

Según señala el sindicato, el pasado 1 de julio comenzaban a cerrarse camas en el hospital madrileño. En las primeras fases, se han cerrado ya 102 camas y la previsión de cierre programada para las fechas próximas alcanza las 115. Unas camas con las que no contará el edificio del Hospital General y que ya está teniendo una “grave repercusión” en el servicio de Urgencias.

A lo largo de estas últimas dos semanas, desvela CSIT, la cifra de pacientes del servicio de Urgencias a la espera de cama en hospitalización no ha bajado de los 70. Incluso, se ha dado la situación de pacientes con más de 5 días de espera para ingresar en unidades como Hematología. “En consecuencia, dada la sobre ocupación, que roza el 120% en el servicio, la situación de los pacientes es prácticamente de hacinamiento y provoca que las condiciones de trabajo de la exigua plantilla de profesionales les genere altos niveles de estrés”, denuncia.

A pesar de que CSIT Unión Profesional ha trasladado a la dirección del servicio la “gravedad” de la situación, “la gerencia del hospital, conocedora del problema, lejos de darle solución”, critica, “ha optado por no reforzar suficientemente la plantilla”. Esto supone que el número de facultativos contratados hasta el 30 de septiembre, por ejemplo, “solo cubre un tercio de las necesidades del servicio”.

Desde el sindicato recuerdan que año tras año avisan de la falta de contrataciones que sufre este centro sanitario y la “improvisación” y el “incumplimiento” de los compromisos de dotación de personal “en los que incurre cíclicamente la gerencia ante el cierre de camas hospitalarias estacional”.

“La Urgencia es el servicio sobre el que, mayoritariamente, recae las nefastas repercusiones de esta mala gestión y planificación”, destaca.

La organización sindical exige al Gobierno regional que acabe con los cierres de camas “masivos” y “redimensione” las plantillas estructurales de los servicios de Urgencia hospitalaria “adecuadamente para evitar que estos colapsos sean reiterativos y constantes cada verano”.

Más información

En los últimos diez años, el mercado residencial español ha combinado un fuerte repunte de precios, una oferta de alquiler asequible insuficiente y un…
En 2023 el gasto sanitario público consolidado alcanzó los 2.021 euros por habitante (6,5% del PIB) y el capítulo de servicios primarios de salud…
El año avanza con una inercia inédita para el negocio militar. La combinación de pedidos urgentes para reponer arsenales y programas plurianuales de rearme…