Las urgencias del Hospital de Arganda, en ‘cuadros’: la mitad de los médicos se ha ido

Las urgencias del Hospital de Arganda, en ‘cuadros’: la mitad de los médicos se ha ido

El servicio de urgencias del Hospital del Sureste cuenta son solo 12 de los 25 médicos estructurales que tenía antes de mayo.

Camas de hospital
Imágenes de camas de hospital.
Las urgencias del Hospital de Arganda están “al borde del cierre”. ¿El motivo? La fuga de médicos de este servicio ante la sobrecarga de trabajo. Así lo advierten desde CCOO y Amyts, que destacan que en los últimos meses su plantilla se ha reducido a la mitad. Únicamente cuenta con 12 de los 25 médicos estructurales que tenía antes de mayo.. Entre mayo y agosto renunciaron a su puesto de trabajo 7 facultativos, y en septiembre 8. De esta manera, solo quedan 12, y los que resisten temen no soportar el “estrés psicológico”, señala Comisiones. La sobrecarga asistencial es “insoportable”, aseguran los propios facultativos, con el consiguiente “estrés psicológico”. Esto pone en jaque la propia atención. La plantilla del mes de octubre evidencia una “clara reducción” de presencias en el servicio de urgencias que, según señalan los afectados, “hace inviable una práctica clínica adecuada”. La Dirección del hospital ha decidido “aliviar” la carga asistencial repartiendo una octavilla informativa a los ciudadanos que llegan al servicio. En ésta les informan de que en caso de patologías que no son urgentes “la demora en la atención puede superar las 6 horas”. A continuación, les indican seis centros de salud con puntos de atención continuada (PAC) de Atención Primaria donde pueden acudir. Algunos de estos PAC tampoco tienen médico, recuerda CCOO. Octavilla del Hospital de Arganda. (CCOO) Para los facultativos esta medida no es suficiente y perciben “falta de cuidados y valoración por parte del hospital hacia las Urgencias y el esfuerzo que diariamente realizan por exceso de horas y carga asistencial”. Según sostienen, la sobrecarga se viene agravando desde que la Consejería de Sanidad decidió poner en marcha su proyecto de cierre y reordenación de las urgencias en Atención Primaria. A su juicio, esto ha contribuido definitivamente a saturar la situación “caótica” por la que atraviesan las urgencias del hospital, situado en Arganda del Rey y referente para 200.000 habitantes de 21 municipios madrileños. El Hospital del Sureste está calificado como centro de difícil cobertura -con dificultades para contratar profesionales sanitarios y cubrir sus necesidades asistenciales-, “por lo que los que deciden elegir ese centro se ven sobrepasados, ya que sus servicios están infradotados, principalmente de médicos y enfermeras especialistas y enfermeras”. Mejores condiciones laborales Desde el sindicato médico Amyts también alertan sobre el grave déficit de personal en las urgencias de este centro.  “Queremos luchar por una mejora en nuestras condiciones laborales para poder brindar una atención de calidad a nuestros pacientes, sin sacrificar nuestra salud física ni mental”, defienden los urgenciólogos del Hospital Universitario del Sureste Según apuntan, “no hemos tenido en años refuerzos de invierno ni verano, asumiendo nosotros mismos la sobrecarga, aumentando el número de horas en estos periodos”. Pese a sus esfuerzos por fidelizar a estos profesionales y atraer a nuevos facultativos, por el momento, lamentan, se han ido dando pasos “insuficientes” y la planilla de octubre “pone de manifiesto una clara reducción de presencias, que consideramos que hace inviable una práctica clínica adecuada”.

Las urgencias del Hospital de Arganda están “al borde del cierre”. ¿El motivo? La fuga de médicos de este servicio ante la sobrecarga de trabajo. Así lo advierten desde CCOO y Amyts, que destacan que en los últimos meses su plantilla se ha reducido a la mitad. Únicamente cuenta con 12 de los 25 médicos estructurales que tenía antes de mayo.

Entre mayo y agosto renunciaron a su puesto de trabajo 7 facultativos, y en septiembre 8. De esta manera, solo quedan 12, y los que resisten temen no soportar el “estrés psicológico”, señala Comisiones. La sobrecarga asistencial es “insoportable”, aseguran los propios facultativos, con el consiguiente “estrés psicológico”.

Esto pone en jaque la propia atención. La plantilla del mes de octubre evidencia una “clara reducción” de presencias en el servicio de urgencias que, según señalan los afectados, “hace inviable una práctica clínica adecuada”.

La Dirección del hospital ha decidido “aliviar” la carga asistencial repartiendo una octavilla informativa a los ciudadanos que llegan al servicio. En ésta les informan de que en caso de patologías que no son urgentes “la demora en la atención puede superar las 6 horas”. A continuación, les indican seis centros de salud con puntos de atención continuada (PAC) de Atención Primaria donde pueden acudir. Algunos de estos PAC tampoco tienen médico, recuerda CCOO.

octavilla del Hospital de Arganda
Octavilla del Hospital de Arganda. (CCOO)

Para los facultativos esta medida no es suficiente y perciben “falta de cuidados y valoración por parte del hospital hacia las Urgencias y el esfuerzo que diariamente realizan por exceso de horas y carga asistencial”. Según sostienen, la sobrecarga se viene agravando desde que la Consejería de Sanidad decidió poner en marcha su proyecto de cierre y reordenación de las urgencias en Atención Primaria. A su juicio, esto ha contribuido definitivamente a saturar la situación “caótica” por la que atraviesan las urgencias del hospital, situado en Arganda del Rey y referente para 200.000 habitantes de 21 municipios madrileños.

El Hospital del Sureste está calificado como centro de difícil cobertura -con dificultades para contratar profesionales sanitarios y cubrir sus necesidades asistenciales-, “por lo que los que deciden elegir ese centro se ven sobrepasados, ya que sus servicios están infradotados, principalmente de médicos y enfermeras especialistas y enfermeras”.

Mejores condiciones laborales

Desde el sindicato médico Amyts también alertan sobre el grave déficit de personal en las urgencias de este centro.  “Queremos luchar por una mejora en nuestras condiciones laborales para poder brindar una atención de calidad a nuestros pacientes, sin sacrificar nuestra salud física ni mental”, defienden los urgenciólogos del Hospital Universitario del Sureste

Según apuntan, “no hemos tenido en años refuerzos de invierno ni verano, asumiendo nosotros mismos la sobrecarga, aumentando el número de horas en estos periodos”. Pese a sus esfuerzos por fidelizar a estos profesionales y atraer a nuevos facultativos, por el momento, lamentan, se han ido dando pasos “insuficientes” y la planilla de octubre “pone de manifiesto una clara reducción de presencias, que consideramos que hace inviable una práctica clínica adecuada”.

Más información

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, dejó clara la postura de la UE frente…
Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado a declarar como investigado en el Juzgado de Instrucción…
Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando a usuarios de distintas partes del mundo. Según reportes…