Sanidad

Las Urgencias, al límite: pueden colapsar en cinco años por el envejecimiento de los médicos

De acuerdo al ‘Informe de oferta de necesidades de médicos especialistas 2023-2035’ del Ministerio de Sanidad, afirma SEMES, Urgencias y Emergencias será la especialidad médica “más deficitaria y envejecida del país en la próxima década”. Además, también apunta que contará con un 10% menos de profesionales cada año hasta 2035. Esto, sumado a que cuatro de cada diez profesionales de este servicio superarán los 50 años en 2029, ha hecho que hayan alzado la voz.

“Si no se garantiza el recambio generacional, en cinco años podríamos ver servicios de Urgencias cerrados por falta de profesionales. Sería un caos para el sistema sanitario”, asegura Tato Vázquez, presidente de SEMES. Por ello, defiende que el reto más urgente es poner en marcha la formación MIR en Urgencias y Emergencias cuanto antes, y que se haga con un número adecuado de plazas.

“El objetivo es que en 2026 se inicie la primera promoción de residentes para que, a partir de 2027, haya un número suficiente de nuevos médicos formándose específicamente en Urgencias y Emergencias. Sólo así podrá afrontarse el futuro”, señala.

Para el presidente de SEMES “es una cuestión de sostenibilidad del sistema”. “Si no formamos nuevos médicos de urgencias ahora, en unos años no habrá suficientes para cubrir las necesidades básicas de atención sanitaria en Urgencias”, alerta.

36 millones de urgencias

La “saturación actual del sistema”, con 28 millones de urgencias hospitalarias y 8 millones extrahospitalarias al año, “sumada a la escasez de profesionales”, exponen desde esta sociedad médica,  “podría desembocar en un colapso estructural”.

“Si en 2029 no hay suficientes urgenciólogos, los servicios de urgencias se verán obligados a reducir su operatividad o incluso cerrar, comprometiendo gravemente la atención sanitaria en toda España”, incide SEMES.

“No quiero ni pensar qué ocurriría si tuviésemos que cerrar servicios porque no tenemos profesionales que puedan cubrir esas plazas. Yo creo que sería un absoluto caos para el sistema sanitario”, afirma Tato Vázquez.

Especialidad Enfermería de Urgencias y Emergencias y grado superior para TES

El presidente de SEMES recuerda que la necesidad de avanzar también en la especialización de Enfermería en Urgencias y Emergencias. “Creemos que es un buen momento para plantear esta especialidad y agruparlas en unidades docentes multiprofesionales con los médicos”, destaca.

También, en la mejora de la formación de los técnicos de emergencias sanitarias, cuyas funciones son clave en más del 80% de las atenciones extrahospitalarias, ya que “su formación está regulada en base a un ciclo medio, pero consideramos, para igualarnos a Europa, que tiene que pasarse un ciclo superior”.

Acceda a la versión completa del contenido

Las Urgencias, al límite: pueden colapsar en cinco años por el envejecimiento de los médicos

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace