Hospital Infanta Sofía de Madrid.
La Plataforma Sanidad Pública Zona Norte y la Marea Blanca han presentado una denuncia conjunta ante la Fiscalía Provincial de Madrid por “la grave situación” del Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes, que cuenta con una quincena de salas de UCI sin usar.
El inicio de la vía judicial llega después de que los colectivos denunciantes hayan enviado sendos escritos a la Gerencia del centro y a los alcaldes y portavoces de los ayuntamientos de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, “sin haber obtenido respuestas concluyentes a los mismos”, han lamentado en un comunicado.
Ante esta situación, continúa el mismo escrito que recoge Europa Press, “creemos imprescindible la actuación de la Fiscalía, para que depure las posibles responsabilidades o presuntos delitos cometidos por los responsables” del hospital, la Comunidad o incluso el Ayuntamiento de esta localidad madrileña, en tanto que propietario de la parcela en la que se edificó el centro de referencia de la zona norte.
La denuncia responde, además, a la emisión de un programa de La Sexta en el que se ponía de manifiesto la existencia de una planta en la cuarta torre del Infanta Sofía con 16 habitaciones UCI “medio preparadas”, han recordado los denunciantes.
“Esperemos que la Fiscalía consiga que esta dramática y grave situación sea resuelta por el bien de la ciudadanía, ya que sus responsables no han sido diligentes en su labor”, han concluido.
Por su parte, desde la Comunidad de Madrid han asegurado que el Hospital Infanta Sofía multiplicó por cinco su capacidad durante el pico de la pandemia, pasando de ocho puestos de intensivos a 40 que se llegaron a habilitar, según han informado a Europa Press fuentes de la Consejería de Sanidad.
Esas mismas fuentes han precisado que en estos momentos el Hospital tiene en servicio 20 puestos de intensivos. “Esas habitaciones no se llegaron a utilizar porque la necesaria adecuación del espacio era incompatible con las necesidades inmediatas que marcaba el ritmo de expansión de la pandemia”, han sostenido.
Además, han señalado que la zona referida está vinculada al Plan de mejora de Infraestructuras de este Hospital, que incluye la ampliación de la Urgencia y la habilitación de la Torre 4.
La Comunidad de Madrid ha trasladado que llegó a multiplicar por más de tres la capacidad de puestos de intensivos pasando de los 540 que tenía en febrero a 1.942. En el pico máximo de la pandemia, entre el 31 de marzo y el 1 de abril, se llegó a atender 1.528 pacientes con coronavirus en unidades de intensivos. Asimismo, ha indicado que la Consejería de Sanidad ha adquirido en estos meses un total de 2.241 respiradores.
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…
Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…